![]() |
|
![]() Recuperación de la vivienda La solidaridad a la hora de la desdicha Ventura de Jesús MATANZAS.— Sin la menor vocación de albañil e inexperta hasta para mover una carretilla, María Victoria Abréu está a punto de instalarse en su nueva casa. Es quizás la vivienda más avanzada de las 70 que se levantan en el reparto conocido como EMSUNA 2, en el municipio cabecera de la provincia.
Los fuertes vientos del ciclón Michelle provocaron que las aguas de la bahía yumurina arrasaran con su modesto hogar, situado en Los Bañitos, en el barrio de Versalles. "Nos dieron la parcela para hacer la nueva casa el día 18 de diciembre, fundimos la zapata el 28 y el 4 de enero comenzamos a levantarla", recuerda esta joven madre que se desempeña como fonotecaria en la emisora Radio 26.
Ella comprende la incalculable ayuda de familiares y sus compañeros de trabajo. "Para nosotros hubiera sido imposible llegar hasta aquí sin el aporte de mi gente de la emisora. Hay una brigada de cinco compañeros a tiempo completo que se va rotando, y cuando la tarea lo exige pues vienen muchos más". Aunque no ha perdido la ternura con el ambiente constructivo, María Victoria ha aprendido a hacer de todo. "Ya sé preparar mezcla, poner bloques, cargar cemento y cuanta cosa sea necesaria". Su vivienda y la de su familia será una de las diez primeras que entregarán en este reparto el próximo día 25. "Es muy confortable y mucho más amplia que la que derrumbó el huracán. La verdad que no podemos quejarnos, aquí no ha faltado nada y todo se realiza con mucha organización y disciplina. Solo demoró un poco la madera para el encofrado". María Victoria no vive lamentándose de esta forzosa circunstancia, pero acepta que "el cambio ha sido tremendo, no es lo mismo trabajar con cintas que con mezcla y bloques". EL ESFUERZO ES CONSTANTE En opinión de Carlos de León Salgado, al frente de los trabajos en este sitio, el esfuerzo en el asentamiento es constante. Los damnificados, familiares y vecinos que apoyan comienzan sus labores bien temprano en la mañana y a veces terminan bien entrada la noche. "Incluso, en ocasiones el trabajo es agotador, pero vale la pena", comenta al tiempo que reconoce el aporte de las fuerzas del contingente IV Congreso, que tienen a cargo la asesoría y el respaldo técnico a las casas que se construyen allí. León Salgado exalta de igual modo la contribución de los organismos, especialmente de la Bellotex, Radio 26, la dirección municipal de Gastronomía, el tecnológico Antonio Maceo. "El otro día bajamos 14 000 bloques bajo un torrencial aguacero", dice para ilustrar. Sin embargo, la expresión más concreta en el apoyo a los damnificados viene de la mano de los CDR. Todos los fines de semana se movilizan de manera espontánea un número considerable de cederistas. "Ese esfuerzo lo estamos organizando y ya tenemos hasta una emulación", confiesa Anilda Ruiz, representante de la zona 87, Vanguardia Nacional de los CDR. "Nosotros apadrinamos dos casas. Es una ayuda que la gente agradece mucho". LOS DAMNIFICADOS NO ESTAN SOLOS Para Liván Izquierdo, coordinador provincial de los CDR, la respuesta de la organización en este asunto de tanta prioridad para el territorio se ha convertido en un proceso de toma de conciencia. "Esta experiencia de sumar fuerzas cederistas los fines de semana se va a extender al resto de la provincia. Cada zona tendrá al menos una casa que atender y auxiliar con su tropa. Los Comités de Defensa de la Revolución se sienten en el deber de poder brindar su aporte solidario". "Lo que se aprecia hasta ahora dice mucho de los valores humanos afirmativos de nuestro pueblo. Con el gesto solidario de sus vecinos, compañeros de trabajo y amistades los damnificados ven su problema de otra manera. Saben que no están solos y que la Revolución jamás abandonará a nadie". En el municipio de Matanzas el huracán Michelle no hizo de las suyas como en otros territorios de la provincia. De cualquier manera, derribó 192 viviendas y provocó daños parciales a otras 2 368. Las autoridades de la ciudad aseguran que se ha brindado solución a unos 500 casos y que la casi totalidad de las nuevas casas ya se ha iniciado y se encuentra en las distintas fases de ejecución. Ya entregaron 6 y esperan terminar unas 20 en lo que resta de mes. En medio del desespero de las familias que aún no han resuelto su situación pero que confían en los plazos fijados, uno se encuentra a personas como la joven enfermera Liliana Triana Bolaños, quien desde el mes de diciembre dedica los fines de semana a ayudar a la amiga que perdió su casa. "Estoy en esto desde los cimientos de la casa. La amistad debe funcionar en muchos sentidos, y se mide sobre todo en la desdicha. Por eso estoy ofreciendo mi granito de arena", asegura algo risueña, mientras mira orgullosa hacia los altos de la casa dúplex de su amiga Diancy Zamora, a punto ya de concluirse. |
![]() |
|||
|