![]() |
|
|
![]() Desde Argentina Piazzolla, fuga y misterio Frank Padrón MAR DEL PLATA.— El mundo entero recordó su natalicio, pues el lunes 11 de marzo habría cumplido 81 años. Cómo entonces su lugar de origen, justamente esta hermosa ciudad balneario, iba a dejar pasar la ocasión. Por ello, el Recinto de Sesiones del Consejo Deliberante organizó un concierto gratuito en el cual los músicos trabajaron ad honorem. Astor Piazzolla, sus encantadas melodías, sus polémicos aportes al llamado "tango sinfónico" (durante mucho tiempo puestos en solfa por muchos, hoy unánimemente aceptados en los más amplios círculos), volvieron a sonar aquí en los instrumentos de los más destacados músicos locales. La Camerata Siglo XXI, dirigida por el maestro José de Pilato, regaló el más reciente arreglo para ese formato de la pieza emblemática, Adiós Nonino, de aires mucho más suaves, abundantes ritardandos y menos sincopado, pero igual de hermoso gracias a la concentración en el virtuosismo de las cuerdas, que sencillamente, dieron con la atmósfera (también en Tardecita pampeana). La Orquesta Municipal de Tango, dirigida por el maestro Julio Dávila, recreó otras de las piezas distintivas del bandoneonista y compositor; particularmente Lo que vendrá descolló en la consecución de atmósferas y sus potentes cambios estructurales; Tango del ángel, Nonino, Verano Porteño y de nuevo Adiós Nonino (con un afinado e incisivo primer violín), arrancaron merecidas, cerradas ovaciones. Por último, la Orquesta Sinfónica Municipal, dirigida por el maestro Carlos Vieu, regaló La muerte del ángel (en la que logró cohesionados empastes en sus secciones), Fuga y misterio, y la pieza que el inolvidable músico dedicó a esta, su ciudad natal, Mar del Plata 70. |
![]() |
|||
|