![]() |
|
|
![]() Evalúan cumplimiento del Plan de Acción Nacional de seguimiento a Beijing Sara Más La necesidad de continuar promoviendo la capacitación y promoción de la mujer, como vías para elevar su inserción social en igualdad de condiciones y oportunidades con los hombres, fue reiterada ayer durante la primera sesión del Segundo Seminario de Evaluación al Plan de Acción Nacional de seguimiento a los acuerdos de la Cuarta Cumbre Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995. A la reunión, que concluye hoy en la capital, asisten dirigentes de Organismos de la Administración Central del Estado, el Poder Popular y de organizaciones sociales, estudiantiles y de masas, quienes a instancias del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros y la FMC evalúan el cumplimiento de las 90 medidas adoptadas en 1997 relativas al empleo femenino, acceso de las mujeres a cargos de dirección, medios de comunicación, trabajo comunitario, legislación, derechos reproductivos y sexuales, investigaciones y estadísticas. El Plan ha contribuido de manera efectiva y creciente a impulsar las políticas gubernamentales de apoyo y promoción de la mujer, reconoció Magalys Arocha, del Secretariado Nacional de la FMC, en la apertura de la reunión, que contó con la participación de Vilma Espín, presidenta de la organización femenina, y varios representantes, oficiales y funcionarios de agencias y programas de las Naciones Unidas en nuestro país. La dirigente femenina agregó que se ha propiciado mayor conocimiento y preparación entre los dirigentes políticos y administrativos acerca de los asuntos relacionados con la mujer, aun cuando todavía falta continuidad en algunas acciones. Fortalecer el equipo multidisciplinario que da seguimiento al tema de la mujer en el ICRT e incluir en sus análisis al resto de los medios de comunicación; ampliar la capacitación sobre tales asuntos, con énfasis en el personal dirigente y de creación; así como fortalecer la preparación de las mujeres en el uso de las nuevas tecnologías y técnicas de dirección, fueron algunas de las recomendaciones realizadas en la comisión de Medios de Comunicación. Por su parte, el grupo de trabajo que examinó lo relativo a Derechos Sexuales y Reproductivos abogó, entre otros aspectos, por unificar los indicadores e información existentes en función de lograr un enfoque integral y sistemático del trabajo de educación sexual en el país, a la par de continuar desarrollando una amplia labor divulgativa y educativa de esos temas. Aun cuando se han desarrollado acciones para la difusión del cuerpo legislativo que protege a la mujer, todavía se precisa mayor divulgación de leyes y procedimientos para hacer valer los derechos de mujeres y niños, en función de sus necesidades, se dijo en la Comisión de Legislación. En este aspecto, pueden también emplearse más a fondo las posibilidades que brindan las Casas de Orientación a la Mujer y la Familia en el contacto directo entre los profesionales de la ley y la población. Durante la jornada final hoy de este seminario, se resumirán en plenario los dictámenes de las comisiones, que también abarcaron la problemática de empleo y acceso femenino a cargos de dirección. |
![]() |
|||
|