Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
28/02/2002
Portada

Asamblea de Balance del Partido en Carlos Manuel de Céspedes

Exigir y hacerlo con sistematicidad

Enrique Atiénzar Rivero

CARLOS MANUEL DE CÉSPEDES, Camagüey.— La tónica de los debates fue lo suficientemente llena de madurez para comprender que, a pesar de los avances, es mucho más lo que falta por hacer para transformar los problemas que frenan el desarrollo de la industria azucarera, obstaculizan el enfrentamiento al delito y cómo emplear mejor las vías del trabajo político ideológico diferenciado para profundizar en la Batalla de Ideas.

Las preguntas formuladas por Salvador Valdés Mesa, primer secretario del Partido en la provincia, apenas comenzaron los análisis sobre el anormal comportamiento fabril del central Carlos Manuel de Céspedes: ¿Por qué no empezó bien? ¿Cuál es la causa? ¿Qué falló?, tras argumentar que la inversión ejecutada allí, hace tres años, dejó al ingenio con todos los hierros. La discusión desnudó las insuficiencias, concentradas en la falta de exigencia, no aglutinar las fuerzas, insuficiente atención al hombre y la presencia de indisciplinas tecnológicas, administrativas y laborales.

Un punto crítico enfocado en la asamblea fue el de los bajos rendimientos agrícolas, abordado por Oscar Márquez Olazábal, del núcleo zonal 21 de Magarabomba. ¿Cuándo vamos a cumplir con la producción de caña?, se preguntó y respondió: Cuando exijan lo que hay que exigir. Todavía no se prepara la tierra como hay que prepararla, no se escoge bien la semilla; tercero, después que la sembramos, no la atendemos.

El miembro del Buró Político, José Ramón Machado Ventura, dijo en este punto que exigir no es solo ponerse bravo o intervenir bruscamente, no; es hacer los análisis con sistematicidad, evaluar qué falta y de qué manera se va a resolver, mientras dedicó tiempo también a razonar otras causas que han originado los baches en la producción cañera, entre ellas, la desatención a las UBPC en etapa de rectificación, entidades que por sí solas no podrán resolver los problemas.

Algo muy importante es que los 185 delegados —allí estaba el 100% de los previstos— y los invitados a la asamblea, que ratificó a Alexis García Ripol como primer secretario, salieron del encuentro con la convicción de que este ingenio está en la pelea, la caña existe, pero hay que elevar la eficiencia, con molidas altas y estables, sin obviar dos cuestiones esenciales: purgar la mayor cantidad de azúcar y resolver las dificultades con el parque de locomotoras.

En otro momento de los debates, Machado Ventura se refirió a la importancia del trabajo sindical en la base, a la influencia que el Partido a ese nivel debe ejercer para que los programas de trabajo avancen y aclaró que no es para suplantar la labor del movimiento obrero ni manipular las asambleas, pero nadie prohíbe, acotó, prepararla bien. "Verán cómo las asambleas van a adquirir más calidad y cómo el Partido va a levantar más su autoridad".

En el segundo punto analizado en la asamblea se dijo que si se quiere resolver el problema del delito, el Partido no se puede desentender de esta tarea, y también se habló de la necesidad, en el caso específico del hurto y sacrificio de ganado mayor, de elevar el control de la masa y que quien no tenga condiciones de cumplir ese requisito tendrá que cambiar el objeto social de la entidad de que se trate, pues el ganado debe de estar donde se vea.

Muy atinadas resultaron las reflexiones que se hicieron sobre la Batalla de Ideas, en este tema se puso de manifiesto la necesidad de que los conocimientos de los militantes sean extendidos al resto de la sociedad, donde deben actuar como divulgadores y propagandistas de las ideas de la Revolución.

Rosario Pentón, miembro del buró provincial del Partido, aclaró que en esta batalla solo estamos en una etapa inicial que requiere de mucha constancia, sistematicidad y de una evaluación permanente.

28/02/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada