![]() |
|
![]() La mecánica de Fabré Texto y foto: Pedro Mora Aunque nació en Palma Soriano y su familia ha echado raíces en San Luis, Songo-La Maya y otros sitios de Santiago de Cuba, Fabré recuerda que lo trajeron muy pequeño para Guisa donde el padre se dedicó a cultivar la tierra. En aquellos tiempos, nunca pensó ser lo que es hoy...
La música siempre le gustó, mas solo pudo escucharla en radios y vitrolas. Era una época difícil, la prioridad la tenía la subsistencia, por eso alrededor del año 1950, cuando apenas contaba con 12 años de edad, tuvo el primer encuentro con el trabajo: "Mi cuñado laboraba como ensamblador de los ómnibus Rodríguez de Guisa y me llevó al taller. Allí comencé a interesarme por la mecánica, fui aprendiz y al cabo del tiempo llegué a operario "A''. "En el año 1997 me jubilé en el departamento técnico del sectorial provincial de transporte y decidí trabajar en la base de camiones de Bayamo, mientras tenga fuerzas''. Para hablar de este destacado obrero, basta decir que ya arribó al octavo año como Vanguardia Nacional de la CTC y cuatro veces de la ANIR, distinción por más de 40 años en el sector de Transporte, y otro gran galardón: El inmenso reconocimiento por sus méritos y prestigio. Forma parte de un destacamento técnico de avanzada que mantiene en funcionamiento las viejas cuñas y arrastres de la organización económica estatal Camiones Granma, centro Vanguardia Nacional y cumplidor de las misiones encomendadas por la provincia. A su indetenible creatividad en beneficio del acarreo de productos alimenticios y medicamentos para el territorio, pertenecen 25 importantes acciones el pasado año, con efecto económico de 23 395.00 pesos. Entre ellas adaptación de cuatro motores Kraz a camiones cuña marca Roman y el mando mecánico en el embrague de los carros Kamaz. Esta última innovación es lo que se llama clochet mecánico, para eliminar las constantes roturas entorpecedoras del recorrido de las rastras en sus viajes hacia distintos lugares del país. La innovación también permitió eliminar la adquisición de líquido de freno, unos 30 litros mensuales. El documento presentado al forum recoge que por la sustitución de piezas y ahorro del líquido, el centro dejó de utilizar Ahora, transcurridos más de 50 años dedicados a la mecánica, mirar hacia atrás, le revitaliza el amor a su tierra natal santiaguera y acrecienta el cariño por esta otra, donde nacieron sus tres hijos, es militante del Partido desde 1969 y ha moldeado toda una obra en beneficio de la Revolución. Incansable, ansioso de nuevos aportes productivos este admirable hombre en su diálogo sobre múltiples asuntos, retoma el tema de la música, y con él, expresa el cariño por Cándido Fabré, esa gloria de la música cubana. "Un día lo conocí personalmente en el hotel Sierra Maestra, conversamos mucho, pues siento por él tremenda admiración. Como yo me llamo Francisco Fabré Castillo y soy de Palma Soriano, debemos ser parientes... pero no se lo pregunté". |
![]() |
|||
|