![]() |
|
![]()
Alberto Núñez Betancourt Desde hace algunos años trabajamos en ese objetivo, dada la importancia que la enfermedad ha ido adquiriendo en el mundo, y particularmente en la región de las Américas y el sudeste asiático, apunta la especialista, quien también dirige el Centro Colaborador con la Organización Mundial de la Salud y la Oficina Panamericana de la Salud OMS/OPS para el estudio de las enfermedades virales. En este propósito trabajan coordinadamente profesionales del IPK, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología y el Instituto Finlay. Cuando hablamos de lograr una inmunidad en materia de dengue hay que tener en cuenta que esta enfermedad es producida por cuatro virus, señala María Guadalupe; por lo tanto se impone realmente alcanzar cuatro vacunas, pues sería incorrecto proteger a un individuo ante un tipo de virus y que resulte indefenso frente a otros. Este hecho hace bastante complejo el empeño. A partir de la experiencia con otras vacunas como la Antihepatitis B, del CIGB, hemos estado trabajando en las estrategias para obtener las vacunas contra el dengue por vía recombinante y también garantizar inmunidad por una vía peptídica, trabajo cuyas fases iniciales merecieron ser premiadas recientemente por la Academia de Ciencias de Cuba como uno de los logros del año 2001. Se trata de lograr una inmunidad de larga duración, añade, pues si no es efectiva en años, la propia vacuna puede actuar sensibilizando a la persona, la cual perdería inmunidad con el tiempo y, ante la picada de un Aedes aegypti infectado, desencadenar un mecanismo perjudicial con el desarrollo del cuadro severo de la enfermedad, que es el dengue hemorrágico. La entrevistada significó el esfuerzo del Estado por impulsar estas investigaciones, a pesar de las dificultades económicas que tiene el país. Es un proyecto de riesgo, pero por la importancia que tiene se mantiene, aun cuando Cuba no ha sido nunca un país endémico. Con optimismo y la seguridad de que son posibles resultados prometedores, la especialista ratificó una vez más la confianza en la ciencia cubana. |
![]() |
|||
|