![]() |
|
|
![]() El imperialismo, el neoliberalismo Dijo Fidel durante la clausura del X Encuentro del Foro de Sao Paulo. Le otorgan Orden Ahmed El Mehdi Ben Barka de la OSPAAAL. Rinden representantes africanos homenaje a los combatientes internacionalistas caídos Mario Muñoz Lozano y Elson Concepción Pérez
Estamos ante una situación verdaderamente especial, dijo Fidel, esta última, una palabra que no es extraña para nosotros porque hemos vivido 10 años de periodo especial, después que el campo socialista europeo se esfumó, se diluyó. En sus palabras de clausura, recordó que entonces entramos en esa etapa bajo un doble bloqueo y en tales circunstancias nuestros vecinos del norte arreciaron todas las medidas para asestar lo que en algunos países llaman puntillazo, o —si se quiere— el golpe de gracia, lo que dio lugar a diez años muy duros. Rememoró cómo por aquellos años se registraron no pocas deserciones en la izquierda y no pocos pronósticos fallidos sobre el destino del país. Explicó que fueron momentos de una gran desmoralización internacional y de muchos cambia casacas. Dijo que no faltaron quienes intentaran decirnos lo que debíamos hacer en reuniones, cumbre o visitas. Y a veces he dicho que escuchábamos a aquellos amigos con la sonrisa de la Gioconda y la paciencia de Ho. El gran defecto de nosotros es ser un poco cabeciduros, pero pacientes, y eso nos llevó a no seguir ni uno solo de aquellos consejos. Sin embargo, señaló, ahora el imperialismo, el neoliberalismo y el capitalismo entran en una etapa de período especial, refiriéndose a la dura crisis que atraviesa ese sistema en la actualidad. El líder de la Revolución cubana indicó que también nos consta que se han quedado sin ideas; están huérfanos de ideas y son muy propicios, genéticamente, a los errores, en la medida que son más poderosos. Advirtió que mientras ellos se equivocan todos los días y todas las horas amparados en la coraza de su poderío, los países pequeños y débiles solo se pueden equivocar una sola vez. Más adelante dijo que los pueblos pequeños saben cuándo tienen que combatir y entonces lo hacen hasta las últimas consecuencias. Fidel comentó que nunca el mundo, ni la historia, vivió circunstancias parecidas a las que estamos viviendo. Pienso que este siglo es decisivo y ojalá no sea definitivo, subrayó. Todos soñamos que nuestra querida especie prolongue su existencia mucho tiempo y que algo tan prodigioso como el talento humano pueda expresarse sin límites durante quién sabe cuánto tiempo, reflexionó.
El Presidente cubano confesó su elevado concepto del talento y de las capacidades potenciales del ser humano. De ahí que, significó, mientras tengamos esperanzas no habrá resignación. Reseñó todos los esfuerzos que se realizaron en la década de los años 80 por tratar de frenar el pago de la deuda externa y a cómo la mayoría de los gobiernos de la región se plegaron a las exigencias de Estados Unidos y de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional. Se refirió además a la crítica situación de Argentina y a las últimas noticias sobre la debacle económica en que se halla envuelta y a las ineficaces soluciones implementadas por el gobierno. Acerca de la actual crisis internacional, Fidel ofreció datos que reflejan su impacto en los más diversos sectores de la economía y la sociedad norteamericana y aprovechó para aclarar que la recesión en Estados Unidos había comenzado mucho antes de los atentados del 11 de septiembre, culpables de su agravamiento por la situación de incertidumbre generada en el mundo. Al respecto, recordó que Cuba inmediatamente propuso una especie de internacional contra el terrorismo, sobre todo porque este es un país que ha venido conociendo sus consecuencias desde hace más de 40 años. Puso como ejemplos las agresiones que se han organizado desde Estados Unidos contra nuestro país, incluyendo el intento de atentado contra su vida durante la Cumbre Iberoamericana efectuada el pasado año en Panamá. Sin embargo, manifestó, ninguna de esas circunstancias nos condujo a dejar de sentir un profundo dolor por los ataques terroristas en Estados Unidos. El líder de la Revolución se refirió a los sentimientos solidarios que han caracterizado al pueblo cubano durante todos estos años, puestos en práctica en reiteradas ocasiones en que otros países del mundo han necesitado ayuda. Significó que Cuba se ha preocupado por desarrollar su capital humano, de ahí que cuente con más de 67 000 médicos y en estos momentos su internacionalismo permite que jóvenes de más de 50 etnias indígenas estudien por estos días en la Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas, donde estudian 5 000 alumnos y más adelante lo harán 10 000. Acerca de los problemas por resolver hoy, llamó la atención sobre el hecho de que nuestro país protege a sus niños con vacunas contra 13 enfermedades, una medida que pudiera salvar a millones de niños del planeta con un poco de dinero de ese millón de millones de dólares que se gasta el mundo desarrollado en publicidad. Hay un sistema que mata a decenas de miles de niños en América Latina, dijo. En otra parte de su intervención, comentó que el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) no solo implicará que nos anexionen, es que nos compren y que nos reserven los peores puestos, en un continente propiedad de las transnacionales. Fidel reafirmó que nuestro país ha construido un régimen que llamamos y que es socialista. Más adelante subrayó su profunda convicción de que el socialismo es el único sistema que puede traer el máximo de justicia a la sociedad, el más humano. Al inicio del acto, Fidel recibió de manos del Paulo Jorge, miembro del Buró Político del Movimiento para la Liberación de Angola, la cinta que acompañara una ofrenda floral depositada en la mañana de este viernes ante la tumba de los internacionalistas cubanos, en el cementerio de Colón, por los invitados africanos presentes en el encuentro. Fidel fue condecorado, además, con la Orden Ahmed El Mehdi Ben Barka, por la Organización de Solidaridad con los Pueblos de Asia, África y América Latina, la cual fue entregada también por Paulo Jorge, miembro del secretariado ejecutivo de la OSPAAAL. El dirigente angolano recordó que hace 12 años, el 7 de diciembre de 1989, Cuba dio sepultura en solemne ceremonia efectuada a la misma hora en los cementerios de todo el país a los restos mortales de los combatientes internacionalistas caídos en tierra de África. |
![]() |
|||
|