![]() |
|
|
![]() La gravedad de la crisis del capitalismo y el neoliberalismo es el resultado de sus errores y de estar huérfanos de ideas Versión de las palabras del Comandante en Jefe Fidel Castro en la clausura del X Encuentro del Foro de Sao Paulo, que sesionó desde el martes último en La Habana El Comandante en Jefe Fidel Castro reiteró hoy en la clausura del Foro de Sao Paulo su convicción de que el socialismo es el único sistema que puede traer el máximo de justicia a la sociedad. Con un prolongado discurso, en el que hizo un magistral análisis de los diversos problemas que vive hoy el planeta, el líder cubano dio conclusión la madrugada de este sábado al X Encuentro del Foro de Sao Paulo, reunido desde el martes último en esta capital. Más de 500 militantes de izquierda de unos 90 países, en representación de organizaciones de esa tendencia política de América Latina y el Caribe, Norteamérica, Asia, Africa y Europa, concurrieron a la décima cita del Foro surgido en 1990, en la ciudad brasileña que le da nombre. El Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba manifestó a los presentes su más profunda convicción de que el socialismo es el sistema más justo y humano, y fustigó a la sociedad capitalista, gestora de grandes desigualdades sociales. Fidel evaluó la gravedad de la actual crisis económica mundial, agudizada tras los sucesos del 11 de septiembre último y por la respuesta bélica de Estados Unidos para combatir supuestamente el terrorismo. Reafirmó que el mundo transita por una situación muy difícil, mucho más alarmante que la vivida durante y después de la Segunda Guerra Mundial, sobre todo, luego de desatarse el actual conflicto, sin que se sepa aún por qué y contra quién. Al respecto, ratificó la convicción de que las armas no eliminarán el terrorismo y reiteró el pronunciamiento que hizo el propio día 11 de septiembre, cuando llamó a crear una internacional contra ese flagelo, a crear una conciencia universal profunda contra ese fenómeno. Expresó su total acuerdo con el pronunciamiento de la Declaración Final del encuentro de rechazar el terrorismo por razones morales, éticas, humanas y políticas, y se refirió a la incertidumbre creada en el planeta ante la respuesta bélica de Estados Unidos. En un examen pormenorizado de la crisis económica y financiera internacional, Fidel recordó cómo desde 1995 podía ya observarse el avance de una profunda e insostenible crisis, sustentada en la creación de grandes cantidades de dinero virtual y riquezas imaginarias. Abundó en las raíces de esta debacle económica, iniciada con el "boom" del crecimiento artificial de las acciones en las bolsas de valores norteamericanas, y explicó algunos de los signos de la crisis, como los índices de pérdida de empleos netos y el déficit presupuestario. Se refirió también a las graves crisis en Ecuador y Argentina, con mayor énfasis a este último país, que se encuentra prácticamente insolvente y en virtual suspensión de pagos de sus obligaciones externas. Recalcó que nunca el mundo y la historia vivieron circunstancias como las actuales, cuando muchos sueñan y piensan en la prolongación de la especie humana, la cual -aseguró- dependerá del concepto que algunos tengan de sus semejantes. Refiriéndose a Cuba, destacó su capacidad de resistencia luego del derrumbe del campo socialista de Europa y el recrudecimiento de Estados Unidos de su bloqueo económico y financiero sobre la isla, período en el que los cubanos desplegaron inteligencia, capacidad y talento. Sin embargo, en una comparación con la forma en que la mayor de las Antillas encaró lo que se denominó período especial, Fidel aseveró que Recordó como entonces los cubanos fueron pacientes, no siguieron consejos desmoralizantes, ni se dejaron llevar por los pronósticos, y desarrollaron toda su capacidad para resistir. El Comandante en Jefe rememoró que desde el mismo triunfo de la Revolución, Cuba fue blanco de numerosos actos terroristas y más de 600 planes de atentados organizados y financiados en EE.UU, los cuales se extienden hasta el fallido intento por asesinarlo durante la X Cumbre Iberoamericana en Panamá. NUMEROSAS PRUEBAS ACUSADORAS En este aspecto, el país posee numerosas pruebas acusadoras, lo cual nunca ha conducido, sin embargo, a emplear la violencia contra otra nación o persona, ni a dejar de sentir dolor y solidaridad por el pueblo norteamericano, en ocasión de los sucesos del 11 de septiembre. Fidel agregó que donde mejor se trata a los estadounidenses es en Cuba, porque ha sido capaz de fomentar en el pueblo ideas y cultura política, y no fanatismo, mientras reconoció como la mayoría de los estadounidenses comprendió y apoyó el regreso del niño Elián González, al conocer la firmeza de los cubanos en marchas y tribunas. Ratificó que Cuba nunca ha condicionado la solidaridad con los pueblos necesitados pese a la posición de sus gobernantes, y recordó la ayuda brindada a Nicaragua, Perú y El Salvador en casos de fenómenos naturales o epidemias, incluso en momentos que no existían relaciones diplomáticas con algunos de ellos. La historia demuestra cómo los cubanos saben distinguir entre los gobernantes y los pueblos, aun cuando éstos son engañados y envenenados por la publicidad en la que tantos millones se gasta, con los cuales se pudieran salvar muchos niños, significó. El líder de la Revolución reafirmó que el internacionalismo cubano es fruto del capital humano creado por la Revolución, presente hoy en los casi tres mil médicos que trabajan en el exterior en programas integrales de salud. Eso ayuda a comprender cómo se pueden hacer grandes cosas con el ser humano, a través de la cultura y la educación, y el valor de las ideas, arsenal fundamental de los cubanos en cualquier parte del mundo, apuntó. Fidel explicó en la clausura del Foro de
Sao Paulo que para construir el Socialismo, primero millones de
latinoamericanos y caribeños deben conocer sus principios y preceptos, y
contraponerlos a un sistema que engendra pobreza y promueve Frente a esa política del capitalismo, puntualizó, este hemisferio debe librar una ardua lucha por la independencia y la soberanía, para no ser tragado por los Estados Unidos y su Area de Libre Comercio para las Américas. ENORME EL DAÑO QUE OCASIONARON LOS ATAQUES TERRORISTAS A WASHINGTON Y NUEVA YORK Convencido de que de las grandes crisis surgen las grandes soluciones, instó a preservar entonces la existencia del Foro de Sao Paulo y su cohesión en contra de la globalización neoliberal y el ALCA. Fidel reconoció el poderoso movimiento antineoliberal en Estados Unidos y Canadá, que contrasta con la casi ignorancia de tales pretensiones de dominación entre los sectores más humildes de América Latina, por lo que recalcó la urgencia de hacer conciencia sobre las consecuencias de esa política. Estimó como enorme el daño que ocasionaron al movimiento revolucionario mundial los ataques terroristas a Washington y Nueva York el 11 de septiembre último, pues EE.UU. los ha utilizado como pretexto en su combate contra las fuerzas progresistas y de izquierda a nivel mundial. Significó, en ese sentido, que ninguna cultura y ninguna religión justifican matar a un niño o a personas inocentes, y al respecto expresó la oposición de Cuba a acciones de esa índole, cuyo empleo calificó de disparate político. También Fidel agradeció al Foro las muestras de solidaridad hacia los cinco cubanos prisioneros injustamente en Miami y se refirió a los reclamos para su inmediata liberación, pues sólo defendían a su Patria del terrorismo, y afirmó que son jóvenes honorables y de gran dignidad. No tienen argumentos y esperamos que no cometan el error de condenarlos por delitos que no han cometido, y si no se puede ir a los tribunales de esa ciudad, se irá al tribunal de la opinión pública internacional. Explicó como sólo por crueldad y venganza los tienen encarcelados, incluso separados, y refirió que EE:UU le ha negado visas a familiares, así como a personas que iban a acompañar a las madres que asistirán a la vista de la sentencia, incluso a una de ellas se la dieron para dos días posteriores a la fecha de la vista. El Comandante en Jefe precisó que aunque Estados Unidos incluyó a Cuba en la lista de los países terroristas, no la asusta, porque de tantos riesgos afrontados, la Isla ya no siente miedo. Reiteró que no tienen credibilidad para discutir con la Revolución en este aspecto, pues ésta se ha dignificado con la verdad, y contrastó que nunca se les ha acusado de terroristas, a pesar de los millones de razones que el país tiene para ello. El líder cubano sentenció que no hay peligro mayor que volar o navegar sobre mentiras, porque se corre el riesgo de caerse o hundirse. En su discurso de cinco horas, Fidel se refirió también a lo provechoso que resultaron los cuatro días de debates del encuentro, de los cuales expresó sentirse feliz y satisfecho. Por último, exhortó a los presentes en el encuentro, integrantes de organizaciones de izquierda de los cinco continentes, para impulsar el frente unido por la justicia y un mundo mejor. (AIN)
|
![]() |
|||
|