Control avisado..., sí atrapa violadores

FELIX LOPEZ

De una discusión apasionada nacen estas notas. Un amigo economista me pregunta si estoy al tanto del control interno a los recursos materiales y financieros que se realizará en todo el país entre el 12 y el 18 de noviembre. Y mi respuesta, automáticamente, se convirtió en otra interrogante: "¿No te parece un error que se anuncien esas inspecciones, y que se les dé un margen de tiempo a los violadores para que oculten sus lunares?"...

Pero mi amigo, que ha participado en las dos jornadas anteriores contra el descontrol económico, me advierte que ante una comprobación rigurosa no escapa ni Masantini el Torero. Y para demostrarlo me cuenta de casos a los que se les detectó una violación la primera vez, otra peor la segunda y ahora pueden estar en camino de tropezar con la tercera piedra. Algo bastante peligroso, sobre todo por la existencia de una milenaria sentencia: a la tercera va la vencida.

A veces parece obvia la advertencia, pero dondequiera que existan recursos, hasta los que parecen más insignificantes, tiene que enraizarse el control, como si fuera un árbol. Y aún así todavía no estaría exento de esa suerte de comején en que se ha convertido la indisciplina económica y financiera; primera condición para abrir el camino a la ineficiencia, la malversación y el desvío de los recursos.

Recuerdo que los controles internos anteriores, auspiciados por el Ministerio de Finanzas y Precios y la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba, detectaron (como deficiencias más comunes) las violaciones en la disciplina de caja, el envejecimiento de las cuentas por cobrar y por pagar, la inadecuada delimitación de funciones entre los trabajadores del área contable, desorganización en almacenes y la ausencia de análisis económico financieros en los consejos de dirección.

Imaginemos qué ocurre en aquella gran empresa o pequeño almacén donde esté ocurriendo ahora mismo una sola de las violaciones arriba mencionadas. Pensando en esa situación se ha decidido que este año el control se concentrará solo en las empresas y unidades presupuestadas, o sea aquellas que emitan estados financieros; y como novedad —¡atención!, que esta es la noticia— se incluirán inspecciones a los precios minoristas.

Veamos qué ocurrirá cuando los equipos de trabajo (integrados por profesionales y alumnos de las carreras económicas en sus niveles superior y de técnico medio) desanden todas aquellas unidades que prestan servicios a la población, tanto en moneda nacional como en divisas, y comiencen a auscultar los precios, esa categoría en la que todos tienen los ojos puestos y de la que muchos se burlan..., en detrimento del bolsillo ajeno.

Todavía no estoy muy seguro del método. Pero termino creyendo, como el amigo economista, que muy pocas violaciones podrán escapar a la mirada e inteligencia de esos profesionales y estudiantes que solo están comprometidos con el pueblo. Así las cosas, el control de noviembre ya está avisado. Ojalá no tenga que volver a estas páginas para escribir de errores detectados y sanciones a los responsables.

Subirtop.gif (129 bytes)