Estiman que el narcotráfico financia
el entrenamiento de terroristas

PARIS, 22 de septiembre (PL).—La vinculación del narcotráfico con el terrorismo y la posibilidad de un eventual aumento en el precio de las drogas fueron temas analizados la pasada semana por expertos europeos.

En este contexto, el director general del Servicio de Información y Seguridad de Portugal, Francisco Pinto dos Santos, al relacionar el terrorismo internacional con el comercio ilegal de enervantes mencionó como ejemplo el caso de Afganistán.

En ese país, según datos de la ONU, el tráfico de estupefacientes es una de las fuentes de financiación del régimen talibán, el cual utiliza el dinero procedente de ese comercio prohibido para comprar armas y entrenar terroristas.

La organización afirma, además, que el 70 por ciento de los opiáceos ilícitos que circularon por el mundo en 1999 salieron de allí, así como el 90 por ciento de la heroína hallada en Europa.

Por su parte, el jefe de la sección de narcóticos de la policía de la ciudad italiana de Milan, Fabio Bernardi, advirtió en un estudio difundido el jueves que el precio de las drogas en Europa subirán en caso del cierre de todas las fronteras de Afganistán por un estado de guerra, a raíz de los atentados ocurridos en Estados Unidos.

Asimismo declaró que las consecuencias para el mercado de la heroína serían una contracción en su elaboración, un incremento de sus impurezas y, en ese sentido, un mayor peligro para la salud de los consumidores.

Sin embargo, otros analistas europeos consideran que una reducción en la producción de heroína significaría una oportunidad favorable en la lucha mundial contra las drogas y un golpe para los comerciantes clandestinos, quienes no podrían satisfacer la demanda de sus usuarios.

Entre las operaciones internacionales realizadas para combatir el flagelo, las autoridades mexicanas informaron el lunes del decomiso de más de tres toneladas de marihuana y la detención de un traficante en el norte del país.

El mismo día la policía brasileña confiscó en el aeropuerto internacional de Sao Paulo 100 kilogramos de cocaína destinados a Europa vía Africa, según fuentes de ese sector.

Mientras, el martes la Guardia Nacional de Venezuela anunció la ocupación hasta la fecha de más de ocho mil kilogramos de drogas y la detención de 351 personas vinculadas con el fenómeno.

Por otro lado, un español fue detenido el primer día de la semana en el puesto fronterizo greco-turco de Kipi con 26 kilogramos de heroína, señaló una fuente policial.

También tres personas de igual nacionalidad fueron detenidas en el aeropuerto internacional de Barajas con dos kilogramos de cocaína y uno de heroína procedentes de Colombia, reportaron el lunes autoridades españolas.

En tanto, Portugal decomisó 161 kilogramos de cocaína y desmanteló una red internacional con sede en Lisboa, informó la prensa local, la cual señaló que esta nación es un lugar de paso de "mulas" de América Latina o Asia para introducir su mercancía en Europa.

El comercio ilícito de estupefacientes continúa cobrando vidas humanas, incluso víctimas inocentes, como lo confirman los asesinatos ocurridos en Guatemala donde dos adolescentes perdieron la vida junto con dos traficantes en la ciudad de Chiquimula.

En Paraguay aparecieron baleados tres delincuentes y en Madrid cuatro personas más de origen colombiano (un hombre y tres mujeres), integrantes de bandas narcotraficantes, declararon agentes de ambos países encargados del caso.

Subirtop.gif (129 bytes)