5 preguntas sobre Belice
Miguel Angel Untoria
1.—¿Dónde está ubicado y
cómo es el país ?
Belice
con sus 22 965 kilómetros cuadrados está ubicado en el sudeste de la
península de Yucatán, limita al norte con México, al oeste y al sur con
Guatemala. Hacia el este sus 386 kilómetros de costas están bañados por
las aguas del Mar Caribe. Pertenece al grupo de países que conforman la
América Central. Su capital, Belmopan, fue fundada en 1970. Su territorio
es generalmente llano, está cubierto en un 93 % por densas selvas
tropicales de gran riqueza maderera. En el interior, el terreno se eleva y
forma una zona montañosa que llega a una altura máxima de 1 122 metros.
Tiene un clima subtropical con temperaturas mínimas de 9 grados Centígrados y máximas de 36.
2.—¿Cuál es el perfil
demográfico del país?
La población de Belice
calculada en unos 250 000 habitantes, podría alcanzar en el 2010 las 307
000 personas. La natalidad reportada en el país en 1998 es de 31,05, y la
mortalidad de un 5,5. La edad promedio de la población no está
determinada con exactitud.
Entre las principales
agrupaciones humanas se destacan, en la capital Belmopan, unas 6 500, en
1996. En otras ciudades importantes por datos de 1994 se destacan: Belice,
52 670; Orange Walk, 14 960; Corozal, 8 020.
Entre todos sus habitantes se
consideraba un 29,7 % de analfabetismo en 1995, una esperanza de vida al
nacer de 67 años para los hombres y de 71 para las mujeres, según datos
de 1998.
3.—¿Cómo es su sistema de
gobierno?
En el país está vigente la
constitución desde el 21 de septiembre de 1981.Tiene establecido un
sistema legal de sufragio universal para los naturales que cumplen los 18
años de edad.
El sistema ejecutivo está
encabezado por el Monarca británico, que es el Jefe del Estado
Constitucional, representado por un gobernador general que debe ser
beliceño. Un primer Ministro, (líder del partido mayoritario) nombrado
por el Gobernador General, un Gabinete y un Consejo Asesor.
El sistema legislativo
comprende la Cámara de Representante, 29 miembros electos por periodos
de cinco años, y el Senado, ocho miembros nombrados por el Gobernador
General.
El Sistema Judicial incluye la
Corte Suprema, la Corte de Apelaciones, y tribunales distritales para
casos criminales y civiles.
4.—¿ Qué hechos resaltan
por su significación histórica?
Unos 1 500 años antes de
nuestra era la civilización maya comenzó a extenderse en el actual
territorio de Belice.
En 1502 Cristóbal Colón pasa
frente a las costas de Belice pero no desembarca para explorar sus
territorios.
Gonzalo Guerrero, fue el
primer europeo que pisó tierra beliceña. Después de un naufragio en
1511, Guerrero en compañía del fraile Gerónimo de Aguiar, llegó al
territorio y fue hecho prisionero y esclavo por los maya.
En 1638 llegaron al país los
primeros colonos procedentes de Europa y en 1655 soldados y marinos
ingleses inmigran desde Jamaica.
Desde 1763 hasta 1895,
España, México, Guatemala, Gran Bretaña se disputan el control total o
parcial del territorio beliceño. Desde 1862 fue declarada formalmente
colonia del Reino Unido.
En 1964 se promulga una
constitución que concede al país régimen autónomo.
El 3 de agosto de 1970 la
capital es trasladada oficialmente a Belmopan
Construida especialmente tras
la destrucción de la antigua capital por el huracán Hattie en 1961.
El 21 septiembre de 1981 el
país recibe la independencia y una nueva Constitución.
5.—¿Cuál es el estado de
las relaciones
cubano-beliceñas ?
Cuba y Belice mantienen
relaciones diplomáticas oficiales a nivel de Embajada desde el 14 de
julio de 1995.
Estas relaciones siempre se
han caracterizado por ser favorables para ambos países y en la actualidad
se encuentran en el mejor de sus. momentos e incluyen la presencia en los
dos países de las embajadoras residentes Regla Díaz, de Cuba, y Amalia
Mai, de Belice.
Entre ambos países se han
producido en fechas recientes visitas oficiales de dirigentes políticos y
funcionarios diplomáticos de alto nivel.
En la actualidad, hay un alto
nivel de colaboración que se expresa en la presencia en el pequeño país
caribeño de más de un centenar de profesionales cubanos que prestan su
colaboración en las áreas de salud, construcción, educación y deportes
entre otras. Igualmente, más de un centenar de jóvenes beliceños
estudian actualmente en nuestro país.
|