 Mesa
Redonda Informativa La solidaridad con EE.UU. no es para la venganza, sino para la justicia Joaquín Rivery La nueva filosofía hegemónica de Estados Unidos, proclamada por el presidente George W. Bush el jueves por la noche ante el Congreso en pleno, con anuncios de guerra, órdenes al mundo y ultimátum al gobierno de Afganistán, es el acontecimiento que deben estar analizando en este momento los gobiernos de todo el mundo.
El concepto de que el planeta está con o contra Washington, encierra demasiado peligro para que alguien lo pase por alto, y era lógico que la Mesa Redonda Informativa le dedicara su atención, igual que a los acontecimientos que tienen lugar como secuela de los atentados del 11 de septiembre en Nueva York y Washington.
El discurso fue muy fuerte, muy de convocatoria a la guerra, comentó Randy Alonso, el moderador, para dar paso a Eduardo Dimas, de la Televisión Cubana, quien señaló que se trataba del método de reducir todo a lo simple y que muchas naciones, incluida Cuba, no pueden estar de acuerdo con la posición norteamericana.
El pensamiento único y unipolar es algo absurdo. Los problemas de este mundo no se pueden resolver por la fuerza.
Las exigencias a los talibanes son prácticamente una declaración de guerra que no deja resquicio a cualquier discusión ni análisis, aclaró Dimas.
La gran prensa norteamericana se ha dedicado desde los sucesos a manipular a la población y eso permitirá al equipo de Bush tomar decisiones que afectarán a los ciudadanos. Están aprovechando la movilización de la opinión pública del país en dirección de los intereses del grupo ultraderechista que está en el poder.
Toda la maquinaria de guerra está ya en movimiento hacia la zona y comenzó el envío de las tropas, señaló Reinaldo Taladrid, de la Televisión Cubana, recalcando que en esta ocasión se van a utilizar métodos que no se emplearon en otras guerras, incluyendo el envío de hombres a tierra firme en grupos de tropas especiales.
Dentro de los altos mandos del Pentágono hay discusiones sobre lo que se va a hacer en realidad y no todas las opiniones coinciden. Existen los más agresivos que quieren ampliar la guerra a otros territorios fuera de Afganistán, como Iraq.
The Times, de Londres, publicó que Gran Bretaña y Estados Unidos han planificado una campaña de diez años de duración, lo que significa que en ella aparezcan las licencias para matar.
Rogelio Polanco, director de Juventud Rebelde, tuvo a su cargo comentar la posición de Afganistán, cuyo gobierno se ha declarado dispuesto a resistir un ataque de Estados Unidos y que no habrá entrega de Osama
Bin Laden sin pruebas. Los rumores sobre dónde se encuentra el jefe de la organización Al Qaida son varios y contradictorios, algunos de los cuales incluso afirman que ya dejó el territorio afgano, pero que nadie confirma.
Respecto a la investigación sobre los atentados, hay una primera dirección en tratar de averiguar quiénes realmente los cometieron dado que algunos de los supuestamente identificados ahora resulta que están vivos y en otros países.
Actualmente se busca la vía de la financiación de los atentados, pues las sumas que gastaron los secuestradores fueron grandes, pero hay dificultades con la información de los bancos porque muchos ignoran los reglamentos en la búsqueda de nuevos clientes.
Hay cuestionamiento al trabajo de las agencias de inteligencia, porque hubo hechos en años anteriores que hablaban de la necesidad de mejorar los sistemas de seguridad. Una de las más criticadas es el FBI, porque hubo sospechosos que vivieron durante varios años en
la Florida. Al comentar el punto, Lázaro Barredo señaló que el responsable del FBI en el estado estaba enfrascado en tratar de hacer carrera en actividades contra Cuba, cuando cuatro de los secuestradores asistieron a escuelas de aviación en ese territorio. Siete de ellos se entrenaron en defensa personal, incluso con entrenadores de origen cubano radicados allí.
Ahora el gobierno se ha planteado crear un nuevo aparato que coordine todas las organizaciones que tengan que ver con la seguridad, y Lázaro se preguntó si la misma actitud se tomará con los comandos contrarrevolucionarios de origen cubano que allí pululan.
En Estados Unidos comienzan a despertarse los sentimientos de paz. Arleen Rodríguez, de Radio Rebelde, comentó que los pacifistas se quejan de que son calificados de antipatriotas porque se oponen a la guerra e incluso unos 50 científicos han firmado una carta en la que se solicita que sean castigados solamente los culpables, no los inocentes.
Bush anunció la filosofía del poder global, expresó Randy al final de la Mesa. Cada hora que pasa se aleja una solución razonada. La solidaridad del mundo con Estados Unidos no es para la venganza, sino para la justicia.
|