 Destacan mejoría significativa de relaciones cubano-japonesas Arnaldo Musa "Si me preguntaran cómo podría definir el estado actual de las relaciones Cuba-Japón, afirmaría que transitan hacia un nivel cualitativamente superior en todas las esferas", expresó el vicecanciller cubano José A. Guerra Menchero, en el acto de apertura del VII Taller Internacional, que el Centro de Estudios sobre Asia y Oceanía presenta este año
—con la colaboración de la Fundación Japón— para facilitar la comunicación entre ambas naciones.
Al respecto el Viceministro explicó que se ha logrado una profundización notable del intercambio y el diálogo político intergubernamental de alto nivel; avanza en el proceso de reactivación de nuestros vínculos económico-comerciales; crecen los lazos de cooperación económica y científico-técnica; se fortalecen y diversifican los nexos deportivos y culturales; y aumentan los intercambios pueblo a pueblo.
Antes, al pronunciar el discurso de bienvenida a personalidades invitadas al Taller, el Director del CEAO, Jesús Aise, subrayó que la entidad se propone continuar contribuyendo a todo aquello que nos une, e informó que las 46 ponencias presentadas, número récord, serán debatidas en dos comisiones hasta mañana.
Posteriormente, el embajador de Japón en Cuba, Mutsuo Mabuchi, hizo un largo recuento de las relaciones cubano-japonesas, e indicó que lo cultural ayudará a aunar la comprensión en los terrenos político y económico.
Reconoció los beneficios que la Revolución ha traído al pueblo cubano y dijo que estos pueden servir a otras naciones subdesarrolladas para combatir la pobreza y a las desarrolladas para eliminar los aspectos negativos de la globalización.
Posteriormente comenzaron los trabajos y debates en este primer día del Taller, en ponencias que abordaron las relaciones del archipiélago asiático con Australia, la ASEAN e Indonesia, entre otras.
|