Miami, sin música y sin Helms
Sentido mensaje de nuestros compatriotas prisioneros en ocasión del aniversario 41 de la FMC
Félix López
 |
ARNALDO SANTOS |
El Miami anticubano es como un barco a la deriva que sigue haciendo agua. Y no tendrá orquesta, como en el Titanic, porque hasta los Grammy han perdido... Desesperada, la administración Bush quiere levantar un
"muro" policial para que los norteamericanos no viajen como turistas a Cuba... Helms, para colmo de males, anuncia su retiro y los deja huérfanos del diablo...
A estos temas, contexto putrefacto de un proceso judicial que mantiene prisioneros a cinco patriotas cubanos, estuvo dedicada la Mesa Redonda Informativa de ayer. En el panel, junto al moderador Randy Alonso, participaron Manuel Hevia, director del Centro de Investigaciones Históricas de la Seguridad del Estado, y los periodistas Arleen Rodríguez, Reinaldo Taladrid y Eduardo Dimas.
Imágenes de la cadena televisiva CNN mostraron a la opinión pública nacional la realidad que se vive hoy en los aeropuertos de Miami, Canadá o Bahamas, donde un verdadero ejército de requisadores está en función de descubrir quiénes vienen de Cuba, y una vez comprobada la herejía imponen multas de hasta 55 mil dólares. El propio presidente Bush dice que esa es una herramienta moral. Ya lo conocemos, vive equivocándose.
Para Reinaldo Taladrid ese modo de actuar hace palidecer al macartismo. Expresó que a los norteamericanos que son multados solo les quedan tres opciones: aceptar que violó la ley, pagar la multa o cuestionar la legalidad de la medida, algo que no ha sucedido todavía. El Departamento del Tesoro, dijo, puso a más personas en el gigantesco muro policial que vigila los vuelos, registra equipajes y desconfía de todo.
Del 4 de mayo al 30 de julio, más de 400 estadounidenses que viajaron a Cuba han recibido cartas del Departamento del Tesoro y junto a la incriminación la notificación de la multa. El reporte de la CNN mostraba a una jubilada que había viajado a la Isla como cicloturista y fue multada con 7 mil dólares. Pero no es el único caso: otros norteamericanos prominentes, presidentes de cadenas de televisión y editores de importantes revistas han corrido igual suerte.
HASTA LOS ANGELES A PIE...
Así parecen ir cantando los organizadores del Grammy, toda vez que la intolerancia y el ambiente mafioso de Miami no les dejó otra salida que trasladar la entrega del premio a la ciudad de Los Angeles. La decisión, contó Arleen, todavía repercute en la Florida y el mundo hispano. Un cable de ANSA, por ejemplo, dice que el traslado acentuó las divergencias entre los cubanos y el resto de los latinos.
Al respecto recordó las acertadas palabras del periodista Luis Ortega: todo cubano que quiera estar a salvo de la contaminación mental debe irse de Miami. Y eso hizo también el Grammy. Para la cantante Shakira, se citó en la Mesa, los cubanos no pueden decidir por todos nosotros (se refiere a los latinos). Un trabajador de Miami, mucho más pegado a la tierra, advertía que quien ha perdido es la economía, sobre todo la industria hotelera.
Ahora, los Estefan y el alcalde Carollo son blanco de las críticas. Se les acaban de escapar más de 35 millones entre las manos. Y todo por causa de un selecto grupo de matones que es capaz de politizar desde una aspirina hasta una canción. Son una mafia, como también los calificó en un comentario el cantante puertorriqueño Willie Colón.
SE RETIRA EL HELMSAURIO
En la tarde noche del miércoles, recordó Randy, otro cubo de agua caía sobre Miami. Esta vez el anuncio venía desde Washington. El senador Helms, tres décadas en el puesto de verdugo de la Revolución y el pueblo cubanos, anunció su retiro, aduciendo que
"se iría a cuidar de su salud y familia".
En unas imágenes rodadas en la Mesa, uno de los más compungidos mafiosos floridanos, el congresista anticubano Lincoln Díaz-Balart, expresaba su pesar y confesaba: ha sido un gran aliado en el tema de Cuba y lo vamos a extrañar. Bush, por su parte, dijo que el Senado ha perdido una institución. Lo que no dijo de qué: defensor a ultranza de Pinochet y de las dictaduras argentinas, fascista y hombre de una criminal filosofía, no negociar lo que se puede imponer por la fuerza.
Para cerrar el tema, Taladrid recordó que en el infausto minuto en que se firmó la ley Helms-Burton, este personaje dijo: Hasta la vista, Fidel. Hoy, añadió el periodista, podemos decir: hasta la vista Helms, Fidel sigue aquí.
LA LISTA SIGUE CRECIENDO
Del diario de René Hernández se leyeron nuevos pasajes, esta vez explicando cómo la fiscalía propuso a varios testigos-terroristas acogerse a la 5ta. Enmienda de la Constitución (nadie está obligado a declarar contra sí mismo), y de paso evitó tener que escuchar de esos ilustres
"testigos" que poseen barcos, armas y bombas, hechos por los que tendría que procesarlos según las propias leyes norteamericanas.
Pero Rodolfo Frómeta, quien se presentó ante la Corte como
"comandante" de los comandos F-4, puso en una balanza a la 5ta. Enmienda y su sed de protagonismo. Ya en el tribunal, luego de increíbles mentiras, terminó minimizado a lo que es: el jefesucho de un grupito más de terroristas.
Su récord personal, explicó el investigador Manuel Hevia, no dista mucho del de otros criminales y mafiosos referidos en la Mesa. Este es un sujeto ambicioso, engañoso y cobarde. Salió de Cuba con 23 años, saltando la cerca de la ilegal Base Naval de Guantánamo, para terminar reclutado, un tiempo después, por ALFA-66, banda terrorista que desde 1962 entró a formar parte de las llamadas
"operaciones autónomas" de la CIA.
En ese antro, es responsable del asesinato de dos pescadores y un guardafronteras, de ataques piratas a embarcaciones, ametrallamientos a centros de becados y hoteles, amenazas de bombas, infiltraciones y todo tipo de actividad contrarrevolucionaria. Así se formó
Frómeta, otro de los que fue al juicio a morder el polvo de la decepción, luego de que los abogados de la defensa se burlaran de toda una vida dedicada a la
"táctica" y al entrenamiento...
Al término de la Mesa, luego de una emotiva entrevista con Rosa Aurora, esposa de Fernando, Randy leía un sentido mensaje de nuestros cinco compatriotas a las mujeres cubanas:
"Querida mujer cubana: son tiempos de batallas, de ideas definidas y de amor que no descansa. Y tú, mujer cubana, eres el alma que nos conmina, eres la gloria que nos atrapa. Con mucho orgullo e inmenso amor reciban todas y cada una de ustedes nuestro reconocimiento en este aniversario 41 de la Federación de Mujeres Cubanas".
|