 El Parque Maceo Rehabilitación necesaria que la capital agradece Reynold Rassí Una nueva imagen tendrá dentro de poco el histórico Parque Maceo, situado en el área del Malecón, municipio de Centro Habana, el cual es sometido desde hace dos meses a un proceso de reparación capital y remozamiento general, que lo convertirán en un hermoso lugar para disfrute de la población y visitantes de otros países.
 |
JORGE VALIENTE |
Obras de rehabilitación
del Parque Maceo en estos momentos. Con una extensión de 400 metros de largo por algo más de 60 de ancho, este parque ha sido escenario de combativas concentraciones revolucionarias contra los distintos regímenes neocoloniales, en las que participaron destacadas figuras históricas de nuestras luchas, así como de actos en homenaje a nuestro Titán de Bronce.
El proyecto de la obra e inversión son ejecutados por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y el constructor principal es la Empresa Puerto Carena, entidad de dicha Oficina.
La reconstrucción trata de devolverle a este importante lugar de la Ciudad de La Habana el esplendor que debe caracterizarlo.
En el caso de la fuente, esta no funcionaba desde hacía varios años. Con vistas a que vuelva a ser como antes, actualmente se lleva a cabo una cuidadosa labor de cambio de tuberías soterradas y bombas en mal estado, para restablecer nuevamente el agua, además de contar con iluminación propia.
Por otro lado, en el famoso Torreón de San Lázaro, que formaba parte del sistema de defensa de la ciudad en la etapa colonial, también se realiza un proceso de rescate que contempla recuperar la porción que hoy se encuentra bajo tierra. Igualmente se desarrollan labores arqueológicas para la búsqueda de lo que fuera parte de la conocida Batería de la Reina, cuyos cañones defendían la bahía de La Habana.
El complejo monumentario a Antonio Maceo, que se levanta en su centro, fue realizado por el escultor italiano Domenico Boni, quien arribó a Cuba a principios de 1916 y el 16 de mayo del propio año ya había concluido su obra, la cual fue develada cuatro días después en un acto en dicho lugar. Boni murió en diciembre de 1916 en nuestro país durante un duelo de honor.
El conjunto está compuesto de la estatua ecuestre del Mayor General, en bronce y base de granito, quien con una mano sostiene las bridas del corcel y con la otra su machete mambí.
Los relieves del basamento nos llevan a las escenas de Mariana, la madre, en el juramento de la familia Maceo para su incorporación a la guerra independentista, al General, con su brazo herido, en la Protesta de Baraguá, así como el choque de los ejércitos español y Libertador durante la Batalla de Peralejo.
El parque contará con un nuevo sistema de iluminación, consistente en farolas, con la parte superior de acrílico. Igualmente se recuperarán los baños públicos existentes allí.
Con la colaboración del jardín La Begonia se rehabilitan las áreas verdes, con especies de árboles resistentes a la salinidad y los fuertes vientos que baten sobre el Malecón. Además, se trabaja en el embellecimiento del entorno del parque.
El arquitecto Eugenio Casanovas Mulleda, director del Programa de Rehabilitación del Malecón, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, informó que una buena parte de las obras debe estar terminada para el próximo 7 de diciembre, en homenaje a la caída en combate del Titán de Bronce; posteriormente se continuará trabajando en el rescate del Torreón y las labores arqueológicas.
El trayecto inicial del Malecón, es decir, desde La Punta hasta la calle Marina, incluyendo el parque, está considerado como Area Protegida, de acuerdo con una resolución de la Comisión Nacional de Monumentos.
La reconstrucción del Parque Maceo era algo necesario, que contribuirá al embellecimiento de la ciudad y lo cual la capital agradece.
|