|
 noticien A cargo de Orfilio Peláez Calificados
como el ecosistema más complejo y diverso de la naturaleza, los arrecifes
coralinos constituyen hoy las comunidades vivas más antiguas existentes
en la Tierra. Varios de los atolones del Pacífico tienen sustratos que
datan del período eoceno (50 millones de años atrás ), mientras la
parte norte de la Gran Barrera de Coral australiana, comenzó a formarse
en el mioceno, hace 25 millones de años. Según los científicos, en su
composición es posible encontrar representantes de casi todos los grupos
de seres vivos, desde bacterias y espectaculares algas, hasta los más
evolucionados vertebrados. Si bien los corales jamás experimentaron una
extinción masiva, en la actualidad hay indicios de que el calentamiento
global es el causante del llamado blanqueo del atractivo ecosistema. De
seguir esa tendencia, dentro de veinte años pueden desaparecer el 40 por
ciento de ellos... El Centro Nacional de Biopreparados (BioCen ) logró en el 2000 su más alta producción de medios de cultivo al alcanzar las once toneladas y garantizar así la demanda del MINSAP para su uso en microbiología. De igual modo, la entidad cubrió también las necesidades nacionales y los compromisos de exportación de la vacuna contra la hepatitis B, la estreptoquinasa recombinante, el factor de transferencia y otros renglones, que elabora en estrecha coordinación con el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología y otras instituciones del Polo Científico del Oeste. Este pilar de la industria biofarmacéutica cubana acaba de celebrar su noveno aniversario y entre sus resultados más recientes, sobresale el registro de polvos saborizados como suplemento nutricional, los cuales se distribuirán bajo el nombre de Trofin-Vital y los favorables reportes en los ensayos del producto Neo-Trofin, destinados al tratamiento de la anemia en las embarazadas...
Especialistas del Colegio de Ciencia, Tecnología y Medicina de Londres desarrollaron un nuevo tipo de cristal con amplias posibilidades de uso en implantes estomatológicos y para combatir la osteoporosis. Se trata de una especie de cristal rico en calcio, fósforo y sodio, capaz de estimular el crecimiento de los huesos, el cual tiene la ventaja de desaparecer por sí mismo al cabo de unos meses cuando el tejido óseo alcanzó el tamaño deseado. El cristal actúa como una suerte de andamio alrededor del cual crece el hueso, pues los compuestos químicos de su interior fabrican largas hebras de colágeno e incentivan la división y el desarrollo celular.
|