 Premio relevante del XIII Fórum de Ciencia y Técnica EL kick boxer del gas Un ingeniero, amante de los deportes, halló soluciones que han representado ahorro al país de más de 26 millones de dólares y beneficios directos a la población capitalina ALEXIS SCHLACHTER El ingeniero Pedro Pagés Marrero conoce a la perfección el kick boxing. No por gusto tiene el cinturón marrón en esta difícil especialidad de puños y patadas voladoras; más aún, simultáneamente ostenta el cinturón negro en karate.
Destreza, seguridad, conocimientos profundos, amor al deporte...
 |
JORGE VALIENTE |
Quienes ven por primera vez al ingeniero Pedro Pagés Marrero frente a las computadoras que manejan el gas manufacturado de la capital, no imaginan que el deporte perdió un posible atleta pero el Fórum de Ciencia y Técnica ganó un integrante de calidad probada. Con tales antecedentes, cualquiera se preguntaría si este ingeniero químico de 46 años debió haber inclinado su vida al mundo deportivo y no a trabajar desde 1980 en la Empresa de Gas Manufacturado.
Sin embargo, su extensa hoja de creaciones técnicas inclina al periodista a pensar que Pagés se encuentra donde debe estar.
A lo mejor, si este amigo hubiera decidido su derrotero por la vía del deporte, habría alcanzado justa fama. Pero decenas de miles de familias de la capital carecerían hoy de los beneficios del gas manufacturado o
"de la calle", como popularmente se conoce.
Precisamente, iniciativas de Pagés —la más reciente obtuvo Premio relevante del XIII Fórum de Ciencia y Técnica— han permitido el aprovechamiento del gas acompañante del petróleo que antes, sencillamente, se quemaba para evitar la contaminación ambiental.
Cuando concluya el presente año, un total de 100 mil familias nuevas de la capital tendrán a su disposición
"gas de la calle" y dejarán así bien atrás las ollas tiznadas o los altos consumos de electricidad, más aún, los siempre indeseables derrames accidentales de keroseno en las cocinas.
Poco a poco, gracias al talento del ingeniero kick boxer y la decisiva ayuda de un grupo de valiosos compañeros de trabajo como los ingenieros Gustavo Ruiz y José Capote, entre otros, se ha logrado eliminar paulatinamente un porcentaje elevado de la nafta, costosa materia prima en los mercados internacionales como derivado del petróleo, e irlo sustituyendo por el gas natural.
Desde junio de 1997, cuando se comenzó en la capital la paulatina sustitución de nafta por gas natural, gracias a la iniciativa anirista del ingeniero Pagés, hasta el pasado mes de julio, el país había ahorrado casi 135 mil toneladas de nafta que a los precios promedios del petróleo en los mercados internacionales equivale a un ahorro aproximado de 27 millones de dólares.
Pero el mérito del trabajo del karateca- ingeniero no se plantea exclusivamente en términos económicos sino, además, en el plano ambientalista.
El gas producido mediante nafta tiene entre un 15 y un 17 por ciento en volumen de Monóxido de Carbono (CO) el cual, en concentraciones accidentales por escapes de gas en la cocina, puede poner en peligro la vida humana; tal porcentaje queda disminuido a la tercera parte en el gas natural lo que implica una mayor calidad en el servicio prestado y una salvaguarda al medio ambiente.
Y por si fuera todo esto poco, el ingeniero Pagés halló la forma de aumentar el valor calórico de la llama ofrecida en las cocinas sin necesidad de modificar los orificios de salida del gas.
Sí...quizás el kick boxing o el karate hayan perdido un atleta para las competencias nacionales y aun internacionales. Pero el Fórum de Ciencia y Técnica, el país en definitiva, ganó un innovador destacado cuando el ingeniero Pedro Pagés decidió su camino definitivo en la vida.
|