 Brasil Gobierno toma patente de medicamento para tratar el SIDA SAO PAULO.—El gobierno brasileño tomó la patente del medicamento Nelfinavir, que integra la lista de 12 productos del coctel anti-SIDA, con lo cual se adquirió el permiso para fabricarlo en esta nación, informó hoy la prensa local, según Notimex.
Tras frustradas negociaciones con el laboratorio suizo Roche para reducir el precio del medicamento, el ministro de Salud, José Serra, determinó el miércoles la primera quiebra de la patente del medicamento en Brasil.
La patente del Nelfinavir, fabricado por el laboratorio Roche, fue rota debido al precio elevado para el consumidor, ya que cada pastilla cuesta 1,36 dólares y es usada por el 25% de los pacientes con SIDA en el país.
Con la ley de patentes, Brasil se reservó el derecho de fabricar medicamentos si los laboratorios extranjeros que poseen las patentes dejan de fabricarlos en esta nación por un plazo de tres años y si el precio de mercado de esos remedios se torna abusivo.
La ley, de 1996, establece que "la patente puede ser quebrada en cuanto se registre una falta de producción del medicamento en Brasil o una emergencia nacional de Salud Pública".
Ese año y en forma simultánea, los legisladores brasileños aprobaron la distribución gratuita de drogas para los infectados con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), que causa el SIDA.
Pese a las protestas de los laboratorios internacionales ante la fabricación de esos medicamentos por el Estado, la respuesta del Ministerio Brasileño de Salud, fue ampliar la distribución gratuita de medicamentos para la población.
La versión genérica del Nelfinavir comenzará a ser producida el año próximo por el laboratorio Far-Manghinos, de la Fundación Oswaldo Cruz, en Río de Janeiro.
El laboratorio producirá el medicamento por un valor 40 % menor que el cobrado por Roche, lo que representará para Brasil un ahorro de 88 millones de dólares anuales.
El Ministro de Salud afirmó que hay abuso de precio por parte del laboratorio suizo y dijo que el gobierno brasileño pagará una tasa por el uso de la patente.
"No estamos contra la patente, pero sí contra el abuso", dijo el también precandidato presidencial del oficialista Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).
|