Colombia

Ejército intenta aniquilar columna de las FARC

AP   

BOGOTA, 23 de agosto.—Unos 6 000 miembros del ejército procuran hoy cercar a una fuerte columna de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en las selvas orientales, tras reiterados intentos por aniquilar ese contingente guerrillero.

Luego del desembarco de otros 1 500 efectivos en la región, el presidente Andrés Pastrana, ordenó proseguir la operación denominada 7 de Agosto, que hasta la fecha sigue envuelta en una nube de incertidumbre por la eventual falta de resultados una semana después de iniciada la ofensiva.

Otra decena de aviones y helicópteros fue enviada al escenario de los combates para elevar a casi 40 las naves de guerra empleadas en la campaña contra la columna de las FARC, cercada y con elevadas bajas si se aceptan los partes militares.

Sin embargo, las operaciones estarían lejos de los resultados deseados y manifestados por la cúpula castrense, según reconoció el general Fernando Tapias al fijar en apenas unos 25 los guerrilleros dados como bajas cuando antes había asegurado que los muertos superarían los 200.

Las FARC, por su parte, mantienen hermetismo en torno a los enfrentamientos, pero desmintieron la pérdida de una cifra alta de hombres pese al despliegue ordenado por el Presidente y que incluyó el traslado del Batallón Móvil de Antioquia al área de los combates, según PL.

PANAMA SE DEJA ARRASTRAR AL PLAN COLOMBIA

PANAMA, 23 de agoto.—Diversas organizaciones populares denunciaron que el gobierno panameño no cumple con su posición de mantenerse al margen del Plan Colombia y se está dejando envolver en este conflicto que responde a los intereses de los Estados Unidos, reportó EFE.

El Movimiento Nacional por la Defensa de la Soberanía (MONADESO), integrado por más de media docena de organizaciones sindicales y de profesionales, señaló en un comunicado que existen diversas señales que evidencian la manera en que Panamá se está involucrando "en una guerra que no le pertenece".

El uso del Aeropuerto Internacional de Tocumen por aviones militares norteamericanos, la construcción de pistas de aterrizaje en la zona selvática del Darién, limítrofe con Colombia, y la participación de la policía panameña en las maniobras conjuntas "Unitas 42" con países latinoamericanos y los EE.UU., son ejemplos de esta vinculación, según MONADESO.

También la entrega de cuatro millones de dólares por Washington a Panamá, así como la donación de cuatro naves de guerra, es un "claro indicativo" de la intención de "someter" al país istmeño "en este proyecto de muerte" que es el Plan Colombia, destaca MONADESO.

Subirtop.gif (129 bytes)