 Osleidys estrena título mundial Universiadas ya hablan chino MIGUEL
HERNANDEZ
Enviado especial de Granma BEIJING.—Osleidys Menéndez es una de las figuras ilustres de esta XXI Universiada y los aficionados chinos al atletismo, cuando la reconocen, le trasmiten la admiración con su tradicional reverencia.
La recordista y monarca mundial en jabalina es una medalla de oro garantizada para la delegación cubana
—que ayer se quedó esperando la primera presea en sus intentos en cuatro deportes— y su confianza en el nuevo lauro lo trasmitió este jueves en un encuentro en la embajada cubana por un nuevo aniversario de la Federación de Mujeres.
"Claro que voy a ganar, y lo mismo haré después en los Juegos de la Buena Voluntad, pero qué ganas tengo ya de descansar en esta temporada", dijo la Menéndez, quien estrenará aquí su título mundial el 27 en preliminares, con la final dos días después.
Para esa fecha Cuba debe haber conseguido algunos metales en unos Juegos donde se hace difícil las comparaciones, a la hora de hurgar en los medalleros anteriores, pues cada participación tiene sus características que abarcan desde el número de competidores y pruebas alistados para la ocasión en el pabellón nacional, hasta el currículum de cada cual. Algunos incluso llegan aquí tras pasar por sus principales lides del año; otros, aún las tienen por delante; como también los hay que necesitan vencer para convencer y se envuelven en aplausos o decepciones.
Entonces estos Juegos se convierten también en un patrón confiable de análisis de perspectivas y fuente de información sobre presuntos adversarios de cara a los Olímpicos de Atenas y a competencias mundiales en los deportes en los que Cuba participa aquí.
SOLO ILUSIONES En cuatro de ellos, este jueves, las ilusiones quedaron en eso. Y aunque la subcampeona mundial de judo, Yunisel Laborde, no subiera al podio de los 78 kg, el gimnasio Guangan será a la larga el Templo de la delegación cubana, donde se adorará al mejor filón de las piedras preciosas.
Después de ganarle a la china Yin Yufeng en su segundo pleito, a pesar de la presión de las tribunas, fue vencida por la holandesa Claudia Zwiers
—a la postre subcampeona al caer ante la británica Michelle Rogers— y dejada sin medallas en el repechage por la coreana Cho Su Hee.
JUDO PODRIA DESTACARSE HOY Por primera vez el avezado técnico Ronaldo Veitía y su flamante conjunto femenil combate en China, preparado a enfrentar la influencia local y del judo asiático, en general. Y este viernes pudiera ser un excelente día cuando salgan al tatami el dos veces bronce mundial, Yosvani Despaigne en los 90
—aunque debutará ante el georgiano vicemonarca del orbe en el 2001—, Regla Zulueta (70 kg) y Anaisis Hernández (63), ambas bronce en la reciente cita universal.
Neisser Bent esperaba más (y no solo él), pues cuando tocó pared y preguntó por el lugar a duras penas aceptó la plaza 16, con 57.63 segundos y excluirse de la final con un resultado más discreto que en la mañana (57.50) en los 100 espalda, que lo hizo famoso con su bronce olímpico de Atlanta. Salió de la pileta aún con la confianza en sus otras dos opciones.
Raúl Perojo no pudo concretar su aspiración y terminó en el lugar 14 del florete individual, aunque fue mejor que Maikel Couto y Abraham O'Reilly derrotados en su debut, con los chinos Dong Zhaozhi y Wang Haibin en el uno-dos y el italiano Mammi Lorenzo en tercero.
Pero la gran sorpresa resultó cuando el dos del mundo y bronce olímpico, el italiano Salvatore Sanzo fue derrotado por el número 99, y sacado de medallas, el ruso Vaim Aloupov. "Arribé a Beijing hace solo dos días, sin tiempo para entrenar y he dormido apenas nueve horas en tres días", se lamentó el bambino. Ocho de los 32 mejores floretistas participaron y solo tres avanzaron a cuartos de final.
CHINA LIDEREA EN MEDALLAS Por cierto China cerró esta primera fecha de medallas al frente del cuadro general con 5 de oro, y 3 de plata, seguida por Japón 1-2-2, Holanda 1-1-0, Ucrania 1-0-2, Italia 1-0-1, Gran Bretaña 1-0-0, Rusia 0-1-4, Sudcorea 0-1-2, Chequia 0-1-0, EE.UU. 0-1-0, Uzbekistán 0-0-2, Francia 0-0-1 y Hungría 0-0-1.
En clavados, trampolín de un metro, Erick Fornaris terminó en el sitio 13, en lid donde los locales también fueron dueños de oro y plata con Wang Tianling y Wang Feng, (lo que repitieron en mujeres por medio de Guo Jingjing y Li Rongjuan), el húngaro Imre Lengy el tercero, y el mexicano Fernando Platas, cuarto.
Los otros monarcas de la jornada: Yana Klochkova (UKR) en 800 libre, Italia en relevo 4x200 libre, Keiji Suzuki (JAP) y Van der Geest (HOL) en 100 y más de 100 kg del judo, y la ídolo local del tatami, Yuan Hua, en más de 78 kg.
|