pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

Del hip hop a la dance music

Mensajes desde la Isla

Pedro de la Hoz
Enviado especial de Granma

MILAN.— No hay discoteca que se respete ni joven que blasone estar al día en los ritmos de baile de la temporada en la Europa mediterránea occidental, que deje de tomar en cuenta el fenómeno Orishas.

Orishas sigue viviendo un buen momento en Europa.

Aunque no con la intensidad del año pasado, el disco Orishas a lo cubano, de este grupo insular, sigue haciendo impacto con sus temas y se le considera como uno de los mejores ejemplos de integrar a la corriente internacionalizada del hip hop las tradiciones nacionales, en este caso las que provienen del complejo del son.

Y es que el hip hop que más se valora aquí es el que se aparta de los tópicos comerciales, lo cual explica el gusto por el camerunés Francis Bebey y por el grupo gitano Taraf de Haidrots.

Orishas puede representar una puerta de entrada para el hip hop cubano, que a principios de este mes mostró su verdadera dimensión con la realización del Festival de Rap de Alamar, evento que ha llamado la atención por primera vez de los agentes de artistas y repertorio de los sellos discográficos europeos.

Sin embargo, está en manos de las casas de la Isla tomar la iniciativa y dar a conocer al mundo lo mejor de esta zona de la creación, como lo está haciendo Bis Music, al lanzar en la actual estación a Hel, representativos de otra variante del rap caribeño.

La EGREM, por su parte, ha apostado por iniciar una aventura en la llamada dance music, de gran consumo entre los adolescentes y los aficionados a los sitios de baile.

La primera prueba responde al nombre de Triángulo Oscuro, jóvenes procedentes de la Isla de la Juventud, prácticamente desconocidos entre nosotros y que sin embargo han logrado interesar nada menos que a la Sony Récord, una de las transnacionales de mayor dominio en la industria discográfica mundial.

Camilo Herrera, director comercial de la EGREM, comentó que "el lado fuerte de nuestra propuesta reside en la unión de una excelente proyección rítmica muy explosiva con una sólida factura musical, con lo que Triángulo Oscuro consigue que, pese a la ligereza de sus temas, propios de las exigencias discotequeras, se aprecie una calidad muchas veces ausentes en este tipo de grabaciones".

¿Implicará este tipo de empresa una concesión en la línea de trabajo de la EGREM? "Nosotros —explicó Herrera— estamos conscientes de que hay que buscar una verdadera articulación entre la promoción de nuestros valores culturales y el posicionamiento en el mercado internacional. Y que tenemos que hallar todos los resquicios posibles para competir sin hacer concesiones. En la dance music debíamos ocupar un espacio y este es el momento, más cuando existe una saturación de la música tradicional bailable, liderada, por supuesto, por las mejores agrupaciones y solistas de nuestro país.

Subirtop.gif (129 bytes)