|
 A sonear con el Bárbaro del Ritmo Figuras de seis países confirman al Festival Internacional Benny Moré. Se efectuará del 17 al 23 de septiembre, en Santa Isabel de las Lajas, Cienfuegos y Ciudad de La Habana Omar Vázquez El Festival Internacional de Música Popular Benny Moré se desarrollará del 17 al 23 de septiembre en escenarios de Santa Isabel de las Lajas, Cienfuegos y Ciudad de La Habana.
Issac Delgado, tras su exitosa actuación en el Pop Konm de Alemania y nominado doblemente al Grammy Latino, por su álbum Malecón y la canción La Fórmula, incluida en el mismo, preside por tercera vez consecutiva la organización del evento. El asistirá con su orquesta, junto con NG La Banda, el Charangón de Revé (será homenajeado en su aniversario 45), Juan Carlos Alfonso y su Dan Den.
Conjuntamente con el homenaje en la tierra que lo vio nacer, Benny recibirá otro en el Festival Internacional del Son Montuno del estado de Veracruz, que se desarrollará hasta el 26 de agosto, pues en esa zona del Caribe mexicano cosechó amigos y le gustaba ir a pescar y jugar pelota.
Participarán, además, Cándido Fabré y su Orquesta, Oderquis Revé y su Changüí Mix, Manolito Simonet y su Trabuco, Son 14, Yumurí y sus hermanos, Klímax, Jóvenes Clásicos del Son, Anacaona, Azúcar Negra, Bamboleo y Enrique Alvarez y su Charanga Latina, entre otros.
A ese grupo se sumarán los cienfuegueros Los Naranjos y el trovador Lázaro García, así como figuras de la talla de César Portillo de la Luz, Mundito González, Ela Calvo, Amaury Pérez, Santiago Feliú y Sara González.
Lo anterior se corresponde con el objetivo de este evento de carácter bienal: presentar lo más valioso de la música cubana.
La fascinación universal por el Benny (Santa Isabel de las Lajas, 24 de agosto de 1919 - La Habana, 24 de febrero de 1963) quedará demostrada con la presencia de figuras de otros países como Nora (ex cantante de la Orquesta de La Luz, quien grabó su último DC en La Habana, con producción y arreglos de Orlando Valle
—Maraca—) y Nouko, de Japón; el grupo Guaco, de Venezuela; grupo Sergent García, de Francia; Re Birth Brass Band, de Nueva Orleans, Estados Unidos, y el grupo Soneros de Estocolmo, de Suecia, a los cuales se sumarán otros cuyos nombres se anunciarán oportunamente.
El Festival incluirá, además de las galas y bailables, una exposición sobre la vida de nuestro Sonero Mayor y otras actividades.
|