Cosecha cafetalera en Santiago

No perder ni un grano y con superior calidad

Orlando Guevara Núñez

SANTIAGO DE CUBA.—La cosecha cafetalera comenzó ya en todos los municipios productores de la provincia. Aun cuando el estimado no ha ofrecido las cifras finales, el pronóstico es que en las plantaciones hay más café que el año anterior, en el cual la sequía hizo descender en alrededor de un tercio la producción.

Todavía la maduración es insuficiente, pero la decisión es recoger cuanto café vaya madurando y evitar su goteo. Mientras tanto, se trabaja para acondicionar los campamentos que recibirán a más de 41 000 estudiantes y profesores, en distintas etapas, a partir de septiembre. Y ocupa un espacio también el arreglo de caminos, organización de la fuerza interna y otros aseguramientos necesarios.

En esta cosecha, los cafetaleros de la provincia se proponen escalar nuevos peldaños en la calidad. El pasado año, esta fue superior en un 24 por ciento y alrededor de esa cifra debe crecer en este. desde la recogida, el acopio, la transportación, el despulpe y todo el manejo hasta su destino de exportación y el consumo nacional.

Los actuales precios y el sistema de estimulación dejan poco margen para que los productores declaren menos estimado que el real. Se estimulará no por sobrecumplimientos de lo pronosticado, sino por el crecimiento productivo y por la calidad del producto.

Se necesita, desde luego, que cada estimado, en la base, cuente con la participación colectiva de los productores, para su bien propio y el de la economía.

Las atenciones culturales a las plantaciones y una mayor presencia de las lluvias apuntan hacia una cosecha superior. Hay más granos en las matas. El reto consiste en no dejarlos perder y lograr de ellos una calidad superior. Los productores santiagueros han demostrado que saben y pueden hacerlo.

Subirtop.gif (129 bytes)