|
 Inician cosecha citrícola en la Isla de la Juventud Entrarán en producción en breve los primeros campos de naranjas sembrados hace tres años, como parte de la estrategia de reposición y diversificación Diego Rodríguez Molina
 |
JORGE VALIENTE |
NUEVA GERONA.—Los citricultores pineros iniciaron este lunes la primera cosecha del nuevo milenio con la recolección de toronjas, que este año debe duplicar los volúmenes de exportación de frutas frescas respecto al pasado. Esto será posible si se aprovecha al máximo la ventaja natural del territorio al adelantarse la maduración del agrio, lo que permite llegar antes a los mercados europeos y vender a mejores precios.
Otra novedad de la contienda será la entrada en producción de plantaciones de naranjas, sembradas hace apenas tres años y tras una década sin fomentar, como parte de la estrategia de reposición escalonada, ascendente ya a más de 300 hectáreas. El programa
contempla la diversificación de las variedades, con vistas a darle un mayor empleo a la industria territorial de beneficio y conservas, enfrentar de mejor manera las fluctuaciones del mercado y enriquecer las ofertas.
Aunque todavía tardará un poco para que la naranja le quite la primacía a la toronja, lo cierto es que el más dulce de los cítricos duplicará en esta temporada el volumen del año anterior, como consecuencia también de la recuperación de las áreas existentes. Para el consumo de la población será destinada toda la cosecha de naranja, a fin de satisfacer su gran demanda y resarcir ya este año los gastos en moneda nacional del plan de fomento.
Así lo anunció Víctor Hugo González Santos, director de la Empresa citrícola Jesús Montané Oropesa, quien subrayó, además, que pese a las afectaciones de la sequía, la actual zafra no disminuirá los niveles de la anterior, de unas 30 000 toneladas, y continuará elevando la eficiencia en el beneficio, que del 56 por ciento de frutas con calidad exportable en la pasada contienda, se calcula alcance el 70 en esta.
Igualmente está previsto, según el interés de los compradores internacionales y las posibilidades industriales, incrementar la producción de jugo simple, que desde hace pocos años se obtiene aquí con excelentes resultados, junto al concentrado y el aceite esencial, todos productos exportables y altamente competitivos, a los que se unen las líneas ecológicas de frutas frescas y jugos, con perspectivas de consolidarse, luego de rigurosa certificación internacional.
|