 Todavía los macheteros deciden Las brigadas que cortarán en la próxima zafra estarán integradas por los hombres más productivos Juan Varela Pérez
 |
JUVENAL BALAN |
Los 631 700 000 arrobas de caña entregados por los macheteros del movimiento sindical en la pasada zafra evidencia que todavía esa fuerza, a diferencia de lo que algunos piensan, decide en la molienda.
Este volumen representó casi 81 millones por encima del plan al extenderse las operaciones y asumir áreas que estaban destinadas para las combinadas.
Un reciente análisis de la Central de Trabajadores de Cuba destaca la mejoría experimentada en la selección de los hombres que integraron las 1 014 brigadas. Pero reconoce, a la vez, que es necesario perfeccionar ese mecanismo para llevar a los cañaverales a los más productivos lo cual no siempre sucede.
Actualmente participan en la cosecha los históricos voluntarios movilizados, cuya nómina se reduce gradualmente, los contratados de las unidades productoras y los habituales de las UBPC, plantilla que se ha venido incrementando en los últimos años.
Dentro de unos días, apunta Lázaro Calderín, jefe del departamento de trabajo voluntario de la CTC, se iniciará la etapa grande de este proceso en el cual tienen una participación decisiva los jefes de brigadas.
La cosecha mecanizada es la fundamental, pero aún más del 20 por ciento de la tarea diaria es responsabilidad de los macheteros, por eso se criticó en la evaluación final a Pinar del Río, La Habana, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo donde varias brigadas entraron a los cortes sin tener aprobado y firmado el convenio de trabajo con la unidad productora.
Los 249 colectivos millonarios reflejan la vigencia de ese movimiento: acumularon el 48% del total de la caña que se cortó manualmente.
Desde ahora se perfilan los mecanismos que hagan posible continuar la mejoría de las condiciones de los campamentos, especialmente en Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo que según la valoración de la CTC "se han estancado".
Hubo mejoría en las mochas, pero en cambio se reiteraron las quejas por la baja calidad de las limas y de los guantes pese al compromiso que hicieron los fabricantes de estos.
Integralmente la atención a esas fuerzas es superior a otros años, pero esto no es parejo . Existen unidades y hasta complejos con dificultades que nada tienen que ver con las limitaciones de recursos y si por falta de iniciativas locales.
|