Denuncian en Argentina ilegalidad de maniobras militares conjuntas

BUENOS AIRES, 18 de agosto (PL).—Diputados argentinos denunciaron hoy la ilegalidad de unas maniobras militares conjuntas, previstas para la próxima semana, por carecer de autorización del Congreso y considerarlas una "declinación de la soberanía nacional".

En una carta remitida al presidente Fernando De La Rúa, el grupo de parlamentarios, de la cogobernante alianza Unión Cívica Radical y el opositor Partido Justicialista, asegura que los ejercicios multinacionales "Cabañas 2001" comenzarán el miércoles venidero en plena violación de la Constitución.

Los demandantes señalan que para participar en los "juegos bélicos", prolongados hasta el 11 de septiembre, entraron al país efectivos militares de Estados Unidos, Perú, Ecuador, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.

A propósito, recuerdan un mensaje que envió De la Rúa en junio pasado al Congreso en que justifica las maniobras como "entrenamiento de las Fuerzas Armadas de la región para un campo de batalla compuesto por civiles, organizaciones no gubernamentales y los llamados agresores potenciales".

Respecto a los "probables enemigos", los legisladores firmantes subrayan que cualquier argentino en pie de protesta por el recorte de los salarios y las conquistas sociales puede ser incluido en esa categoría.

Denunciaron asimismo que Cabañas 2001 se realizará precisamente en la jurisdicción de la Quinta Brigada Mecanizada de Salta, provincia sacudida hace dos meses por una gigantesca movilización de desempleados y trabajadores, con el trágico saldo de dos civiles muertos y varios desaparecidos por la violenta represión policial.

El Consejo de Iglesias Evangélicas de Argentina criticó hace un tiempo la creciente presencia militar de Estados Unidos en la región, principalmente en zonas afectadas por las crisis económicas, con el marcado objetivo de entrenar fuerzas de choque en caso de convulsiones sociales.

De abril a junio pasados, Washington participó en las maniobras conjuntas con Paraguay y Argentina, las denominadas "Nuevos Horizontes", y refuerza poco a poco su presencia en toda Latinoamérica con los ejercicios anuales Unitas.

 

Subirtop.gif (129 bytes)