![]() |
|
![]() hilo directo Al igual que otras grandes compañías norteamericanas, Ford Motor Co. despedirá a 5 000 empleados administrativos en América del Norte hasta fin de año, lo que representa un 10 % de su fuerza laboral. Los despidos son el primer paso de una reestructuración general del grupo, el segundo fabricante automotriz del mundo, afectado por una baja en la ventas y el escándalo de los neumáticos Firestone. Las ventas de Ford descendieron en un 12,7% el mes pasado. Antes, otros dos fabricantes norteamericanos habían recortado personal: DaimerChrysler, que eliminó a 26 000 empleados, y General Motors, que despedirá a 6 000 personas. (EFE)
La vuelta al planeta en globo del norteamericano Steve Fosset seguirá siendo un sueño, tras aterrizar ayer en el sur de Brasil, donde puso fin a sus planes, tras recorrer 20 000 km. Fosset había cruzado el Océano Pacífico tras su salida de Australia, pero decidió abortar la travesía tras los partes meteorológicos adversos para atravesar el Océano Atlántico. El aeronauta padeció los rigores del invierno austral al sobrevolar Argentina y finalmente, con bajo nivel de oxígeno en el tanque, decidió descender cerca de la frontera entre Brasil y Uruguay. (EFE) TORMENTA POLITICA EN TRINIDAD Y TOBAGO Trinidad y Tobago vive una tormenta política con el anuncio del primer ministro, Basdeo Panday, de que analiza la posibilidad de convocar a elecciones generales anticipadas, para neutralizar las presiones contra su administración. Panday, cuyo gobierno enfrenta una demanda judicial de la oposición y acusaciones de corrupción, llamó a su partido, el Congreso Nacional Unido a declararse en emergencia electoral. (PL) TRANSPORTISTAS PARAGUAYOS VUELVEN AL PARO Por segunda vez en la semana los empresarios del transporte público en Paraguay dejaron sin autobuses a la población, para presionar la liberación de una docena de ellos detenidos por la policía. Una fiscal había ordenado la detención bajo el cargo de homicidio en grado de tentativa, debido a que piquetes de autobuses utilizados para bloquear calles y avenidas no dejaron pasar a ambulancias con enfermos y carros de bomberos. El paro afecta a la capital y las ciudades circundantes, mientras prosigue la huelga de los empleados de la empresa pública de agua, Corposana, opuestos a su privatización. (ANSA) AUMENTAN DELITOS XENOFOBOS EN ALEMANIA El gobierno alemán reconoció que los delitos xenófobos y antisemitas aumentaron en el primer semestre del año en curso. De enero a julio, según el ministro del Interior, Otto Schily, se registraron 7 789 delitos atribuidos a la extrema derecha y neonazis, lo cual hizo crecer el número de agresiones. El alto funcionario germano se mostró preocupado por las cifras. (DPA) MEDICOS DE ARBOLES, NUEVA PROFESION EN PARIS
|
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |