La batalla por la justicia no se detendrá

Alberto Núñez Betancourt

ALBERTO BORREGO   

Nuestra batalla por la justicia frente a las terribles consecuencias de la Ley de Ajuste Cubano, los intentos por sobrellevar la estancia y preparar la fuga de los terroristas detenidos en Panamá y el injusto juicio seguido contra nuestros cinco compatriotas encarcelados en Miami, fueron los temas tratados por la Mesa Redonda Informativa efectuada ayer en los estudios de la Televisión Cubana.

El intercambio se inició haciendo referencia nuevamente al viaje de contrabando de personas cuyo desenlace fue el naufragio de una embarcación el pasado primero de agosto, hecho en el que murieron algunas personas, entre ellas niños.

El periodista Reinaldo Taladrid comentó las declaraciones de Patricia Díaz, fiscal adjunta de Miami, quien ha considerado que los contrabandistas se están volviendo más peligrosos, pues en ocasiones llegan a agredir a otras personas. En consecuencia, las autoridades estadounidenses han creado un equipo denominado de respuesta a extranjeros muertos.

El colega relató el estado de depresión que acompaña a la veintena de sobrevivientes, a los cuales se les permitió ingresar en el territorio estadounidense, en franca violación de los acuerdos migratorios, con el argumento de que declaren en contra de los traficantes de seres humanos.

Puso de ejemplo que el pasado viernes, cuando tuvo lugar el encuentro entre los que salvaron la vida y sus familiares en Miami, los viajeros ilegales apenas podían hablar y solo expresaban: "No quiero recordar, no quiero... Eso fue muy difícil, muy duro..."

El periodista se refirió al proyecto de crear un Museo de la Emigración en Miami, donde dijo debe haber un sitio dedicado a las víctimas de la Ley de Ajuste Cubano.

Sobre otros peligros que entraña la travesía por el Estrecho de la Florida, el colega de nuestro diario, Félix López, enumeró los casos, incluidos de niños, que han sido atacados por tiburones que pululan por esa zona.

Estos hechos son frecuentes en las aguas de la Florida, según las estadísticas de los propios norteamericanos indican que en ese lugar ocurren las 2/3 partes de los ataques de tiburones en los Estados Unidos y 1/3 de los reportados en el mundo.

El ponente abundó que existen 340 especies de tiburones, pero solo cuatro —que precisamente habitan en la región— atacan a las personas.

Como enseñanza elemental, el panelista sugirió no exponerse a tal peligro y aseguró que más asesina que un tiburón es la Ley de Ajuste Cubano.

Juana Carrasco, del periódico Juventud Rebelde, relató las cuatro querellas judiciales presentadas por organizaciones panameñas contra los terroristas detenidos, Posada Carriles y compañía. Se trata de una demanda de justicia del pueblo de Panamá.

Abundó que miembros de las agrupaciones demandantes estuvieron presentes en el sitio donde los criminales tenían pensado hacer estallar las bombas.

Hoy día los abogados panameños denuncian el tratamiento delicado que se está teniendo en favor de Posada Carriles por supuestas enfermedades. Además, han advertido los intentos de liberarlos y la posibilidad de fuga que pudieran darse.

Ellos han presentado siete cargos: falsedad, apología del delito, asociación ilícita, terrorismo, tenencia de armas de guerra y delitos contra la comunidad pública y la integridad física de las personas.

La periodista mostró su preocupación de que habrá dinero para la defensa y la fuga. Y recordó que el conocido integrante de la mafia anexionista, Santiago Alvarez, dijo recientemente: "Yo les aseguro de que pronto estarán en la calle."

La moderadora Arleen Rodríguez continuó la lectura del diario de René González acerca del amañado y sucio proceso judicial seguido contra nuestros cinco compatriotas.

HABIA UNA VEZ UN CAPITAN ARAÑA

Al analizar las verdaderas intenciones de José Basulto en adquirir un avión Mig de fabricación soviética, el periodista Lázaro Barredo, citó un informe desclasificado de la CIA que menciona cómo entre los elementos de provocación concebidos contra Cuba estaba simular que un avión de la fuerza cubana atacaba un objetivo estadounidense. Y en esos macabros planes tenía participación Basulto.

La provocación del 24 de febrero de 1996 sirvió para que las fuerzas que se oponen a cualquier normalización entre Estados Unidos y Cuba, se salieran con las suyas y crearan una situación de incalculables consecuencias, precisó el panelista.

A las 10 y 12 de la mañana de ese día, equipos de radiolocalización de Cuba detectaron objetivos aéreos y en consecuencia se inició la labor de persuasión.

Cazas interceptores cubanos salen con el fin de que las naves al servicio de Hermanos al Rescate desistan de la provocación y consiguen el regreso de las naves a Miami.

Pero lamentablemente en la tarde vuelven a volar, con el permiso de las autoridades de aviación de la Florida.

A las 2: 57 p.m. de ese día (sábado), el controlador de vuelo de La Habana informa que estaban penetrando en una zona militar y que su vuelo corría peligro.

Basulto reconoció su responsabilidad por el acto que estaba llevando a cabo.

El sabía que la irresponsabilidad se convertiría en un hecho fatídico y como "capitán araña" se marchó y dejó solos a los hombres reclutados, apuntó Barredo.

Juana Carrasco explicó algunas de las acciones desarrolladas por Silvia Gaudie, la mujer que viajaba al lado de Basulto aquel 24 de febrero. Entre estas mencionó sus esfuerzos por hacer una propaganda en contra de la Cumbre Iberoamericana de La Habana, en 1999. También hizo vigilia frente a la casa de los González en los días del secuestro del niño Elián, postura que la hace cómplice de ese repudiable hecho.

Además de la provocación a Cuba, dijo Félix López, la acción de Basulto puso en peligro el trabajo de los controladores aéreos. Este día, como es lógico, se desarrollaban vuelos habituales que pudieron culminar en un accidente.

Basulto violó los acuerdos establecidos por la Organización Internacional de la Aeronáutica Civil. Si el cargo de conspiración para asesinar cabe en alguna persona, esa es José Basulto, el responsable de las muertes de los tripulantes de las avionetas que violaron el espacio aéreo cubano.

Reinaldo Taladrid nos acercó a los momentos clave del incidente al señalar que Basulto fue advertido, supo que la parte cubana iba a tirar y no se lo dijo a los pilotos que lo acompañaban en la violación.

En los finales de la Mesa, Arleen Rodríguez valoró la sensibilidad, talento, cultura, convicciones e ideales y sencillez absoluta que como dijo Martí es grandeza, presentes en nuestros héroes encarcelados en Miami. De manera particular felicitó a René González, quien el 13 de agosto cumplió 45 años.

La moderadora destacó la feliz coincidencia de que este hombre, símbolo de continuidad, naciera exactamente 30 años después del líder de la Revolución.

La Mesa Redonda Informativa concluyó con la lectura del poema Fidel, de Miguel Barnet.

Subirtop.gif (129 bytes)