 En Trinidad Crearán museo del azúcar en el Valle de los Ingenios Durante la época colonial en la zona existieron más de 40 fábricas de azúcar Juan Antonio Borrego TRINIDAD, Sancti Spíritus.—Los valores histórico-azucareros que atesora la zona del Valle de los Ingenios, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, junto al centro urbano de esta villa, podrán apreciarse en la casa-hacienda Guáimaro, la cual será convertida en museo del azúcar una vez concluidos los trabajos de restauración que ahora ejecutan fuerzas especializadas del territorio.
 |
VICENTE BRITO |
En buena parte del Valle de los Ingenios predomina aún el cultivo de la caña de azúcar. Fiel exponente del quehacer azucarero de la región trinitaria durante los siglos XVIII y XIX, Guáimaro logró la mayor producción de la Isla en aquel entonces
—elaboró en una cosecha más de 4 000 toneladas del crudo— y figuró entre las más de 40 fábricas de azúcar o trapiches que existieron en la pintoresca región.
El proyecto, que está asumiendo la Oficina del Conservador de la Ciudad de Trinidad y el Valle de los Ingenios, implica la rehabilitación total de la casa, actualmente con elevado grado de deterioro, todo lo cual demanda de una paciente labor de restauración (ya se concluyó la cubierta y se rescataron los espacios originales).
Junto a estos trabajos, la Oficina da pasos para el rescate y la preservación del ingenio San Isidro de los Destiladeros, considerado como el complejo azucarero más completo de los que existieron en el Valle, el cual conserva, además de la vivienda y su torre campanario, innumerables exponentes de su proceso productivo.
Dados los indiscutibles valores históricos y naturales de la región y la amenaza real de destrucción en que se encuentra esta reliquia, San Isidro fue incluido el pasado año en la lista de la World Monument Fund (Fundación para los Monumentos del Mundo) que promueve financiamiento para los lugares patrimoniales en peligro.
|