abrecartas

A cargo de Guillermo Cabrera

Después de dar lectura al artículo publicado por Granma el 31.7.01, donde se hace referencia a un grupo de irregularidades que presentan los ómnibus urbanos de Ciudad de La Habana, Provincia Habana y el de la empresa ECASA, perteneciente al aeropuerto internacional José Martí, que cubre la ruta Aeropuerto—Quivicán, y viceversa, me dirijo a usted para dar respuesta.

Nuestro centro tiene un parque de ómnibus que cubre ocho rutas y garantiza el traslado de los trabajadores. Brindamos nuestro apoyo a la población, sirviendo de gran alivio dada la situación actual. Desde 1995 aplicamos el acuerdo 682 y la Resolución 33/99, con sus decretos leyes 147 y 139, y la Resolución 11/96 del MITRANS, referente al cobro de un peso, y establecimos vínculos con los inspectores de dicha entidad.

Como resultado de este trabajo hemos detectado un grupo de violaciones para las cuales han sido aplicadas las medidas que corresponden en cada caso, separando del sistema de la aviación a cinco empleados, y cambio definitivo de puesto de trabajo a dos trabajadores más. Como puede apreciar combatimos con rigor las manifestaciones que atentan contra el control de los medios y recursos del Estado.

En la carta, el lector Miguel Rodríguez llama a incrementar el control para impedir que choferes indolentes lucren con el sudor de nuestro pueblo. Las violaciones que persisten tienen nombre y apellido y al generalizar el problema atentamos contra el prestigio de las instituciones del Estado, y lejos de resolver la situación, creamos malestar en nuestro aguerrido y combativo colectivo de trabajadores que trabaja con entrega y dedicación por el bienestar de nuestro pueblo.

Solicitamos a nuestra población el máximo de apoyo para combatir este negativo proceder. Haga llegar fecha, hora y chapa de los ómnibus de ECASA que sean detectados quebrantando la legalidad socialista, a los teléfonos 335771 y 2664015. Estén convencidos que tomaremos las medidas correspondientes en estos casos. (Vladimir Fina Rodríguez, subdirector de aseguramiento, aeropuerto internacional José Martí)

Considero que ECASA, lejos de considerar al lector Miguel como alguien capaz de generalizar un problema, debe darle las gracias por dos razones básicas:

Primero, porque les ha permitido explicar públicamente cómo luchan y sancionan a quienes lucran con el sudor de otro, y segundo, porque también le ha permitido conocer a nuestra población los teléfonos y las vías para trasladarles a ustedes sus preocupaciones.

En muchas ocasiones los lectores no tienen información sobre qué pasos deben dar para canalizar una inquietud revolucionaria y la cuenta —generalizada o particularizada— a quien le ofrece confianza. Este mismo aspecto lo señalamos en la sección anterior.

Por otra parte, el trabajador aguerrido y combativo, que usted menciona no puede sentirse mal ni mucho menos pensar que su prestigio pueda estar dañado. Ante todo "El que no la debe no la teme", y la acción que han emprendido contra estos elementos, que era cierto trabajaban en ECASA, expresa mejor que cualquier palabra lo aguerrido de sus trabajadores y dirigentes que saben sancionar ejemplarmente.

Quien critica honestamente ayuda, aun cuando el tono empleado, la forma u otros elementos no estén exquisitamente expuestos, e incluso no tenga toda la verdad en sus manos. El que no ayudará nunca es aquel que pasa por la vida con orejeras de caballo de carretón, capaz de ver en calma un crimen, ni aquellos otros que se encogen de hombros y pasan de largo, y cuando más comentan por lo bajo: "na, déjalo que luche".

Usted cita una frase sin autor: "Pero no olvidemos que generalizar una indisciplina social nos convierte en protectores de los que lucran con el sacrificio de nuestro pueblo, pongámosles nombre y apellido a los indolentes y estaremos dando un paso positivo para erradicar ese corrupto proceder", que debe haber sido tomada de algún dirigente de nuestra Revolución, al cual usted olvidó identificar.

Tengo por costumbre pensar con mi cabeza y cuando cito el pensamiento de otro compañero, lo identifico. Reitero lo dicho: dele las gracias dobles al lector y esté seguro que él no es ningún protector de los que lucran.

Sección Abrecartas
Periódico Granma
CP 10699 Habana 6

Subirtop.gif (129 bytes)