|
 Segunda semana del Grand Prix
de voleibol Si los de atrás corren bien ALFONSO NACIANCENO La historia de las voleibolistas que el año pasado ganaron invictas el Grand Prix es bien distinta a la del actual, con el cuadro rejuvenecido, camino hacia la recuperación.
Al comenzar el GP-2000, en agosto, pocos creyeron que las antillanas arrasarían en los 11 partidos del certamen y mucho menos que ese impulso las lanzaría más tarde a la conquista de la tercera medalla de oro olímpica, tras superar a Rusia en memorable choque, 3-2, una vez perdidos los dos sets iniciales.
Las cubanitas llegaron al GP-2000 en una situación muy particular. El elenco regular no se reunía en pleno desde noviembre de 1999, cuando obtuvo medalla de oro en la Copa del Mundo, Japón. Conseguida esa victoria, una parte de la preselección jugó en la liga italiana y otro grupo, en el que figuraban algunas voleibolistas convalecientes de lesiones, esperó el momento para reintegrarse.
El torneo de Montreaux, Suiza, constituyó un paso previo para recuperar a la selección, aunque allí tampoco se reencontraron todas las estelares. La lista no se vio completa hasta el mes de agosto, pero faltaba teamwork, prueba de ello fue el apretado marcador 3-2 sobre el débil Italia, en el desafío inaugural del Grand Prix, efectuado en la ciudad de Yala, Tailandia.
Desde el mismo inicio del certamen, Cuba ocupaba el primer lugar, consolidado en la segunda semana, al llegar a seis victorias, 18 sets a favor y solo 3 en contra. Entre esas satisfacciones se contaban blanqueadas a Rusia, Estados Unidos y China. Entonces un poderoso trío, Regla Torres, Ana Ibis Fernández y Yumilka Ruiz, llenaba los lugares del quinto al séptimo en el importante departamento de las mejores anotadoras (relación que atiende a lo realizado por cada una de ellas en el ataque, bloqueo y servicio). Yumilka entraba en una fase de maduración en su carrera, porque también iba entre las punteras en el recibo, ataque y servicio.
Ha finalizado la segunda semana del GP-2001. Cuba tiene sobre la cancha a un 80 por ciento de jugadoras noveles y, sin disfrutar de una posición como la del año pasado, la selección va acercándose a lo que se espera de ella, si aceptamos como halagüeños los resultados a costa de Estados Unidos y Rusia.
Cierto es que, solo Yumilka y Marta Sánchez aparecen entre las mejores anotadoras y punteras en el ataque, sin olvidar el trabajo de Zoila Barros en el bloqueo como a la ofensiva. No sería justo comparar a este trío con uno donde estén Regla Torres y Ana Ibis Fernández, a Sánchez y Barros les resta camino por andar antes de coronar la montaña.
Cuba en la serie reciente de Taipei de China concluyó primera, por encima de Rusia, Estados Unidos y Sudcorea, mas todavía ha de luchar para en los venideros partidos ascender del quinto a un peldaño de lujo.
El próximo fin de semana pudiera ofrecer esa oportunidad a las antillanas, toda vez que abrirán en Harbin, China, contra el sotanero Alemania; continuarán contra Estados Unidos y cerrarán frente a la escuadra anfitriona, líder del evento.
|