pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

VIII Campeonato Mundial de Atletismo

Sánchez irrumpe en un panorama latinoamericano casi invariable

José A. Pascual

REUTERS     

EDMONTON, Canadá, (EFE).—Latinoamérica mantuvo en Edmonton '01 el nivel mostrado en el anterior mundial de atletismo, hace dos años en Sevilla, con una irrupción estelar como la del vallista dominicano Félix Sánchez.

Cuba demostró una edición más que es la principal potencia latinoamericana y aunque dos de sus puntales como el ilustre veterano Javier Sotomayor, plusmarquista mundial de altura, y el triplista Yoel García, se quedaron a las puertas del podio, tuvo una buena actuación.

En el estadio de La Cartuja había conseguido dos oros y dos platas, y quedó en el octavo puesto de la clasificación por puntos. En Edmonton ha subido al séptimo y ha salido con tres victorias (Iván Pedroso, Osleidys Menéndez y Yipsi Moreno), un segundo puesto (Anier García) y dos terceros (Sonia Bisset y Daimí Pernía).

México se sobrepuso a las ausencias de Alejandro Cárdenas (en el plano individual de los 400 metros) y de la maratonista Adriana Fernández, e igualó su actuación con otros dos bronces, pero la mejoró en el global de la puntuación.

En esta ocasión lo lograron la velocista Ana Gabriela Guevara, en los históricos 400 metros, al convertirse en la primera mujer medallista de su país; y el sorprendente marchador Edgar Hernández en los 50 kilómetros.

Su brillante actuación mantiene en lo más alto del mundo a la caminata mexicana, la principal referencia a la hora de repasar las preseas en las citas mundiales.

Félix Sánchez ha sido el descubrimiento y la confirmación de una progresión advertida durante toda la temporada. El dominicano nacido en Manhattan (Nueva York) hizo historia con su victoria en los 400 metros vallas y se convirtió en el primer medallista en la historia del país.

Ecuador, que salió de Sevilla con la plata de Jefferson Pérez en los 20 kilómetros marcha, en esta ocasión se tuvo que conformar con un punto gracias al octavo puesto del campeón olímpico en Atlanta. Puede parecer poco, pero fue una gran actuación para un deportista que ha estado todo el año alejado de la competición.

Brasil, la gran potencia sudamericana, fue la gran decepción en el estadio Commonwealth. Entre las bajas por lesión, los malos momentos de forma y algunas malas actuaciones, acabó estos Mundiales con un quinto y un séptimo puestos como mejores referencias, muy lejos de otras citas y, sin ir más lejos de Sevilla, donde logró dos platas.

El resto de los participantes latinoamericanos se mantuvo en un tono de discreción y se marchó sin hacer ruido y, lo que es peor, con pocas mejoras en cuanto a marcas y malas clasificaciones. Ninguno consiguió plaza de finalista.

COMPARATIVA EN LA CLASIFICACIÓN POR PUESTOS:

 País

Sevilla'99

Edmonton'01

CUBA

8o.-57 pt

7-61

Brasil

22o.-25

47-6

México

32o.-12

27-15

Ecuador

40o.-7

62-1

R. Dominicana

 

35-8

IBEROAMERICA: CLASIFICACION POR PUNTOS

Po

País

O

P

B

Pt

01

Estados Unidos

9

5

5

6

4

1

5

3

199

02

Rusia

6

7

6

3

4

4

1

4

182

03

Alemania

2

4

1

2

7

3

3

2

105

...

                   

05

España

-

2

1

2

5

5

2

-

69

07

CUBA

3

1

2

3

-

-

1

1

61

27

México

-

-

2

-

-

1

-

-

15

28

Portugal

-

-

1

1

-

-

1

-

13

35

R. Dominicana

1

-

-

-

-

-

-

-

8

47

Brasil

-

-

-

-

1

-

1

-

6

62

Ecuador

-

-

-

-

-

-

-

1

1

CUBA EN LOS OCHO MUNDIALES

Po

Campeonato

O

P

B

Pt

22

Helsinki'83

-

1

-

-

-

-

1

2

11

12

Roma'87

-

-

2

3

-

1

1

1

33

11

Tokio'91

-

2

-

1

1=

1

3

2

33,5

07

Sttutgart'93

2

1

-

5

-

3

-

2

59

08

Gotemburgo'95

2

2

-

2

1

2

4

2

60

07

Atenas'97

4

1

1

2

-

1

2

-

62

08

Sevilla'99

2

2

-

2

1

3

2

-

57

07

Edmonton'01

3

1

2

3

-

-

1

1

61

Subirtop.gif (129 bytes)