MEXICO, 14 de agosto (PL).—El cantante cubano Benny
Moré, figura emblemática de la música popular latinoamericana,
recibirá homenaje en el VI Festival Internacional del Son Montuno del
estado mexicano de Veracruz, del 23 al 26 de agosto.
Leticia Perlasca, directora del Instituto Veracruzano de
Cultura, dijo hoy que el homenaje a Moré (1919-1963) cuenta con la
cooperación de instituciones oficiales cubanas y la Asociación mexicana
Amigos del Son.
Durante estos festejos actuarán 14 conjuntos, cuatro
cubanos, entre estos, Homenaje Sonero, Dan Den, Orquesta América, y la
Orquesta Tamayo.
El festival se celebrará simultáneamente en las
ciudades costeras de Veracruz, Alvarado y Jalapa, todas enclavadas cerca
del Golfo de México.
Como parte de la programación se efectuarán mesas
redondas, exposiciones, conferencias, ciclos de cine y presentaciones de
libros.
Fuentes de la embajada de Cuba dijeron que el próximo
17 de agosto será enviada por barco desde La Habana una estatua de bronce
de Benny Moré, de1,80 metros de altura (la estatura real del cantante
nacido en Santa Isabel de las Lajas, en la zona central de la Isla),
esculpida por el artista Herminio Escalona.
La obra será una donación de Cuba a Veracruz en
respuesta cultural a la que hizo ese mismo estado al país antillano en
ocasión del centenario del nacimiento del compositor mexicano Agustín
Lara.
La escultura del también conocido como Bárbaro del
Ritmo será inaugurada oficialmente el 24 de agosto en una zona del puerto
de Veracruz, que tiene mucha similitud al lugar de La Habana Vieja donde
está enclavada su similar de Agustín Lara.
Benny Moré vivió en México entre 1940 y 1950, cuando
vino a esta nación junto al trío Matamoros, del cual formó parte. Aquí
se incorporó a la orquesta de Dámaso Pérez Prado, el Rey del Mambo, y
se casó por primera y única ocasión en su vida con una mexicana con la
cual tuvo una hija.