En Holguín

Cultivo cañero sin gastar petróleo

Alexis Rojas Aguilera

HOLGUIN.—Aplicar cultivo a unas 6 700 caballerías de caña sin consumir petróleo ni motorrecursos, resulta bien atractivo. Y eso lo tiene conseguido en lo que va de año el MINAZ en el territorio holguinero, virtud del empleo de la antiquísima y ecológica tracción animal.

Precisamente el uso intenso de los bueyes en las distintas faenas de la agricultura cañera, sitúan al territorio como destacado en el empleo de esta opción siempre válida que, además, mejora índices de calidad y disminuye sensiblemente la compactación de los suelos.

El empleo de la tracción animal permite cubrir en alguna medida lo dejado de hacer por vía mecanizada, perjudicada en los últimos años por la carencia de piezas de recambio, neumáticos, baterías, combustibles y grasas, entre otros recursos. De hecho, sin ella en los últimos años, Holguín no habría alcanzado algunos de sus objetivos.

De tal modo se ha extendido el uso de los animales de tiro en la agricultura cañera que las 87 Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC) del sector en la provincia, lo tienen introducido, con realce para las que tributan a los complejos agroindustriales Cristino Naranjo, Urbano Noris y Nicaragua.

Nacionalmente se destacan también en el empleo de la tracción animal, con la que se benefician unas 30 000 caballerías cañeras, las provincias de Las Tunas, Villa Clara y Pinar del Río.

Subirtop.gif (129 bytes)