Reconoce publicación de Miami lazos terroristas de grupo anticubano

WASHINGTON, 9 de agosto (PL).—Al amparo de admisiones de la Fundación Nacional Cubano-Americana de deserciones masivas, codicia y lucha por el poder, el diario estadounidense The Miami Herald reconoce hoy el padrinazgo que el grupo ejerce sobre terroristas.

En articulo titulado Fundación cubana necesita firmeza, el conservador periódico de la Florida admite que la facción, además de padecer de intolerancia con cuanto difiera de su posición, se codea con terroristas procesados por Estados Unidos.

La publicación cita el caso de Virgilio Paz Romero, acusado en 1991 por su participación en el atentado dinamitero contra el ex canciller chileno Orlando Lettelier en 1976 en Washington.

Paz Romero, de 49 años, salió en libertad hace dos semanas gracias a los esfuerzos de los abogados de la Fundación que incluso recurrieron a la Corte Suprema para excarcelarlo.

Los representantes legales de la organización ultraderechista lograron del alto tribunal norteamericano un veredicto de anulación de las detenciones indefinidas del Servicio de Inmigración y Naturalización (SIN) contra migrantes delincuentes.

El autor del "peor acto de terrorismo en la década del 70", según lo define The Miami Herald, cumplió la mitad de los 12 años de su condena de prisión antes de recibir la libertad condicional en 1998.

El SIN, en cumplimiento de leyes aprobadas dos años antes de la conmutación de la sentencia de Paz Romero, lo puso bajo su custodia en espera de una eventual deportación.

La enérgica acción de los abogados de la FNCA consiguió de los jueces federales la invalidación de las disposiciones de las autoridades migratorias al considerarlas inconstitucionales por el carácter indefinido del periodo que Paz Romero tendría que pasar tras las rejas hasta su salida hacia Cuba.

"Desde afuera, parece un simple incidente de padrinazgo de terroristas por parte de la Fundación", dice el periódico, el cual insiste en que los veteranos de la agrupación se enorgullecen de la alianza que mantienen con los más notorios asesinos del ala radical del llamado exilio cubano en Estados Unidos.

En julio de 1998, en entrevista publicada por el The New York Times, el terrorista de origen cubano Luis Posada Carriles admitió ser el autor del atentado en pleno vuelo contra un avión de la Isla e implicó a la FNCA, de la cual dijo haber recibido apoyo financiero.

Entre el 8 y 15 de marzo de 1999, durante las vistas contra los salvadoreños Raúl Ernesto Cruz León y Otto René Rodríguez Llerena celebradas en La Habana, se probó que ambos ciudadanos hicieron explotar sendas bombas en dos instalaciones turísticas de Cuba amparados por la Fundación, que preparó y financió sus misiones.

Entre las operaciones fallidas de la facción se cuentan innumerables intentos de asesinato contra el Presidente cubano Fidel Castro, el más reciente mientras asistía a la Cumbre Iberoamericana en Panamá en el 2000.

Las autoridades de La Habana solicitaron la extradición de Posada Carriles, detenido en Ciudad de Panamá en relación con el abortado atentado, para juzgarlo en suelo cubano por la muerte de los 72 pasajeros a bordo de la nave isleña que explotó poco después de salir de Barbados en 1976, entre otras acciones terroristas.

Subirtop.gif (129 bytes)