Ministros centroamericanos a reunión
de emergencia por hambruna

SAN SALVADOR, 9 de agosto (PL).—Los ministros de Agricultura de Centroamérica se reunirán mañana en esta capital para debatir sobre la hambruna que afecta hoy a 1,4 millones de centroamericanos debido a la intensa sequía.

La falta de líquido provocó la pérdida de entre el 88 y ciento por ciento de las cosechas fundamentalmente en Honduras y Nicaragua, las naciones más pobres del área, devastadas por el huracán Mitch a fines de 1998 que dejó a su paso 20 mil fallecidos y desaparecidos y pérdidas por 6 500 millones de dólares.

Por la sequía miles de familias campesinas sobreviven consumiendo frutas (principalmente mango) y pocas cantidades de agua, racionada en algunos lugares.

En la cita participarán los titulares del ramo de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, así como un representante de la Secretaría de Agricultura de México.

El portavoz salvadoreño del sector, Arturo Villeda, declaró a la prensa que en el encuentro se realizará un estudio pormenorizado sobre los daños provocados por la escasez de precipitaciones y se debatirán aspectos relacionados con el comercio de granos básicos.

Por otra parte, fuentes locales aseguran que los cultivos de maíz y frijol, considerados indispensables en la dieta de los centroamericanos, se han malogrado por la poca irrigación.

Según cifras del Programa Mundial de Alimentos (PMA), 775 mil trabajadores enfrentan una situación de emergencia en las zonas rurales de Nicaragua y Honduras, mientras en El Salvador se contabilizan 200 mil afectados y 65 mil en Guatemala.

El PMA recordó que las reservas alimentarias en la región, de unos 34 millones de habitantes, fueron afectadas primero por el fenómeno climatológico El Niño y después por el huracán Mitch.

A esa crítica situación se sumaron los terremotos ocurridos a inicios de año en El Salvador que dejaron un saldo de mil 267 muertos, 8 000 heridos, un millón y medio de damnificados y pérdidas por 1 600 millones de dólares.

El director de PMA para América Latina y el Caribe, Francisco Roque, informó recientemente que esa entidad de Naciones Unidas no cuenta con los recursos necesarios para paliar el hambre en el istmo y llamó a la comunidad internacional a donar unas 26 500 toneladas de nutrientes para atender a los damnificados.

Subirtop.gif (129 bytes)