Conferencia en Beijing sobre posibilidades de negocios en Cuba

BEIJING, 9 de agosto (PL).—Patrocinado por el departamento de Relaciones Exteriores del gobierno de la municipalidad de Beijing, se efectuó hoy en esta capital un seminario sobre las posibilidades de inversiones en Cuba.

Con la presencia de varias decenas de ejecutivos y directores de entidades comerciales y económicas chinas se desarrolló el encuentro, que tuvo entre otros objetivos brindar información a los eventuales participantes en una visita de empresarios de esta capital china a Cuba, a inicios del 2002.

Ileana Valero y Roberto Torres, consejeros Económico y Comercial, respectivamente, de la embajada de la Isla en Beijing fueron los ponentes de una amplia explicación sobre el tema.

Entre otros aspectos señalaron que en el país caribeño existen actualmente 394 asociaciones mixtas con capital extranjero de más de 46 países, la mitad de los cuales son europeos, y que funcionan en los más diversos sectores de la economía. Asimismo, hay 354 operadores extranjeros en las zonas francas.

Se precisó que el pasado año se realizaron intercambios comerciales por seis mil 500 millones de dólares, de los cuales 500 millones correspondieron a las transacciones con China.

Los ponentes respondieron a numerosas preguntas de los asistentes, y en tal sentido, precisaron las condiciones, proceso y niveles de aprobación de las inversiones en Cuba, así como la posibilidad para los empresarios extranjeros de repatriar las ganancias netas que les correspondan en los negocios.

Igualmente señalaron que existen 10 contratos de asociación económica entre Cuba y China y numerosos proyectos conjuntos.

En 1995 ambos países firmaron un acuerdo de promoción y protección recíproca de inversiones, y en el 2001, otro para evitar la doble imposición fiscal.

Los asistentes recibieron una amplia documentación sobre los aspectos legales que amparan la inversión extranjera en Cuba, así como los renglones priorizados por la Isla para recibir capital foráneo.

Subirtop.gif (129 bytes)