pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

Delegación hacia República Dominicana el domingo

Reclama Cuba del COI acuerdo pendiente contra compra de atletas

A 10 años de los exitosos Juegos de La Habana dice Fernández que pudiera producirse una rebelión ante el monopolio de las sedes olímpicas. Cuba confía en que ODEPA dará aval definitivo a Santo Domingo 2003

MIGUEL HERNANDEZ

Cuba considera atrasada la decisión de una comisión del Comité Olímpico Internacional (COI) que regularía la tendencia creciente de compra de atletas extranjeros por países ricos.

La observación fue realizada por el presidente del Comité Olímpico Cubano, José Ramón Fernández, quien recordó que en mayo del 2000, en el foro mundial de comités olímpicos nacionales, en Rio de Janeiro, ante el ejecutivo del COI, y a un reclamo de Cuba, se acordó crear una comisión que estudiase el asunto "pero no se ha hecho nada razonable sobre esto".

El comentario del dirigente cubano se produce en medio del "desfile" de deportistas con nuevas ciudadanías representando a otras naciones en el campeonato mundial de atletismo en Edmonton, Canadá, y que actualmente es disfrutado por nuestra afición a través de las transmisiones televisivas.

"Considero inaceptable —y toda regla tiene excepción— que un atleta que nace, crece y se hace deportista de categoría con la contribución de cada ciudadano de su país de origen, al margen de su esfuerzo, represente a otra bandera atraído por la chequera de compra de medallas de los ricos", comentó.

Fernández no descartó que el tema pudiera aflorar en un posible encuentro con el nuevo presidente del COI, el belga Jacques Roggé —recientemente, en declaraciones a Granma mostró una postura consecuente frente al asunto—, quien ha sido invitado a la "cumbre del deporte continental" de la próxima semana en Santo Domingo, República Dominicana.

Varios federativos cubanos, presidentes de confederaciones regionales, asistirán también a estas jornadas de "monitoreo" a los actuales preparativos de los Juegos Panamericanos del 2003 en la capital quisqueyana, a las que asistirán los representantes de los 42 comités olímpicos nacionales y de las federaciones internacionales de los deportes que integran el programa de competencias, además de los miembros latinoamericanos del COI, en sesiones que culminarán con la asamblea general de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA) del 16 al 18.

Por coincidencia, estas reuniones se abrirán el lunes, justo a dos años de que Fidel, el 13 de agosto de 1999, proclamara la intención de La Habana de organizar unos Juegos Olímpicos y la defensa a que los países pequeños y pobres, con requisitos y méritos suficientes, y expresen su voluntad, puedan alguna vez auspiciarlos, y terminarán el sábado 18, décimo aniversario de la exitosa celebración en Cuba de los Juegos Panamericanos y de su histórica victoria sobre Estados Unidos.

"Más que con lujos, hicimos esos Juegos con rigor organizativo, austeridad, y profundo espíritu de amistad y respeto para con todos los países, sin excepción...", dijo el titular del COC, quien aprovechó el contexto para recordar que en el caso de La Habana, capital de un pequeño país, los evaluadores del COI deberían también valorar con fuerza esos aspectos, y no solo con un enfoque tecnocrático, y solicitó que se amplíe la toma de experiencias para la futura selección a más aspirantes de la anterior carrera y no únicamente opiniones de las cinco finalistas (Osaka, Estambul, Beijing, París y Toronto) como ha anunciado el COI. "Cuba solo espera se abra la convocatoria oficial para inscribirse en la opción por los Juegos del 2012", reiteró.

"Ya se escucha que Nueva York, junto otras cinco ciudades de EE.UU., y Londres, Berlín, París, Toronto, Roma, Madrid o Sevilla, estarán en la nueva lista... Estamos obligados los comités olímpicos pequeños a, por principio, objetar que sean los ricos los que monopolicen la sede. Y sin que ello signifique una amenaza: no puede haber imposiciones que no traigan consecuencias desagradables dentro del movimiento olímpico."

Al preguntársele si aludía a un presunto boicot respondió: "Me desagrada sobremanera esa palabra. Pero puede haber un concierto de votar no por los poderosos", en referencia a una actitud de los más de 170 CONs medianos y pequeños frente a unos 15 grandes.

Fernández, que junto a otros directivos cubanos sale este domingo hacia República Dominicana, confía en que los miembros de la ODEPA darán definitivamente su aval a Santo Domingo para que continúe con la organización de los Juegos Panamericanos, después que en próximos días muestre la garantía de que los harán en tiempo y con calidad.

"Estamos en un momento muy decisivo y el deseo es que no haya que producir un cambio de sede. Ojalá que no; tampoco conozco de ciudades alternas; espero que Santo Domingo los hará bien, con modestia, capacidad organizativa, austeridad, y todas las normas para bien de los atletas."

Subirtop.gif (129 bytes)