|
|
 Inaugurada la Jornada Cultural Cuba en Bolívar Lo hicimos, pues Nidia Díaz
Enviada especial de Granma CIUDAD BOLIVAR, 8 de agosto.—Con la inauguración de la Exposición Imágenes de la Revolución en la Casa de la Cultura de esta ciudad-capital, quedó abierta la Jornada Cultural Cuba en Bolívar.
El hecho ha tenido para los bolivarenses una doble significación, pues no solo dieron cobija a los huéspedes de nuestro país, sino que dejaron reinaugurada la Casa de la Cultura Carlos Raúl Villanueva, la que, como dijo Benito Irady, secretario del ramo en la gobernatura "alguna vez alguien la quemó y sobre sus ruinas, los artistas comprometidos expusieron su arte para el pueblo".
Fue él quien agradeció a Mimíma Rodríguez Lezama, su directora, su entrega y su confianza. Ella, a su vez, cargando a cuestas 87 años dedicados al arte y al compromiso con los venezolanos, dio las gracias por la feliz coincidencia y porque, a partir de ahora se podrá ofrecer "a los jóvenes marginados, algo más que las comparsitas a que nos han acostumbrado: el arte verdadero como si fuera un gajito de olivo tempranero".
De días de emoción y de esperanzas, calificaría esta jornada que hoy comienza y unirá aún más a los hijos de las patrias de Martí y de Bolívar. Ya pasó el tiempo, diría emocionada Mimíma, de reposos de clarines y, con la emoción de quien ha vivido luchando, exclamó finalmente: redoblen las campanas, cubran de rojo las ventanas.
Tras agradecer sus palabras y la generosidad bolivarense, Germán Sánchez, embajador de Cuba en Venezuela, recordó a los presentes, a quienes el patio de la vieja casona resultó pequeño, cómo hace apenas unos días, concretando un sueño del gobernador Antonio Rojas y suyo propio, lo llamó para decirle que podría organizar una amplia representación de artistas, profesionales e intelectuales cubanos y traer a Cuba con ellos.
La respuesta venezolana, como es habitual, dijo, fue: hagámoslo, pues. Y se ha hecho. Y no podía ser de otra forma, pues fue Bolívar, recordó, quien advirtiera: Hagamos lo imposible hoy, que lo posible lo haremos mañana. Moral y luces, evocó Germán, fue lo que en esta antigua Angostura pidió el Libertador. Moral y luces es lo que prima en la historia actual del pueblo cubano, agregó.
Más adelante se refirió a que las 46 fotografías de Cuba que quedaban a partir de hoy expuestas en las salas de la Casa de la Cultura de Ciudad Bolívar, eran la expresión más genuina de que lo imposible es posible.
Manuel Espinosa y Antonio Rojas, ministro de Cultura y gobernador del estado de Bolívar, respectivamente, coincidieron en la gratitud y el sentimiento de los venezolanos con sus hermanos cubanos en este empeño de hacer de la cultura la base de nuestra identidad y desarrollo común.
El coro Diminuto y el quinteto Divas, amenizaron la actividad antes de que el numeroso público presente pasara a la sala de exposición y de allí a la Plaza Bolívar.
La vieja catedral y la casa donde sesionó el Congreso de Angostura en 1819, fueron testigos de esta noche de sueños realizados y de esperanzas compartidas.
|