pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

Aniversario 40

Tres revistas y un mismo proyecto cultural

La Gaceta de Cuba, Unión y Música Cubana han sido imprescindibles para la difusión artística entre expertos y profanos

Antonio Paneque Brizuela

La Unión de Escritores y Artistas se ha expresado periodísticamente durante estos últimos 40 años, mediante tres voces editoriales.

De tal modo La Gaceta de Cuba, Unión y Música Cubana se integran —cada una de acuerdo con su perfil— a ese territorio tendido entre la difusión y la polémica sobre la obra cultural, simiente y futuro, en definitiva, de la propia identidad de la UNEAC.

La Gaceta, fundada en abril de 1962 por el propio Nicolás Guillén, surgió como publicación de arte y literatura. Ha vivido diversas etapas, hasta llegar al período más reciente, "caracterizado —según Norberto Codina, su director— por mostrar lo mejor y más representativo de la cultura cubana, latinoamericana y universal".

"Pero ha sido, sobre todo —precisa Codina—, un espacio de debate e intercambio de ideas, que permite vincular a lo cubano con su circunstancia actual, dentro y fuera de la Isla. Tal espíritu de renovación, de búsqueda, de diálogo cultural y social, ha propiciado un creciente interés de los lectores."

Publicada seis veces al año, con 68 páginas y una tirada de 
5 000 ejemplares, La Gaceta de Cuba refleja, indudablemente, la gama de opiniones dentro de Cuba y el resto de la región, a lo que se suman novedades sobre literatura, música, artes visuales y géneros como el cuento, la poesía y el ensayo.

Un vistazo a sus firmas puede dar una visión muy exacta de los vuelos de esta revista: Roberto Fernández Retamar, Cintio Vitier, Miguel Barnet, Fina García Marruz, Lisandro Otero, Ambrosio Fornet, entre otros. Mas, los dirigentes de la revista subrayan también lo imprescindible que se ha tornado en estos años "la cooperación de un grupo de organizaciones y entidades de Alemania, Francia, Luxemburgo, España, Estados Unidos e Italia".

Respecto a Unión, surgida en 1962 junto a La Gaceta, es una publicación trimestral, de 2 000 ejemplares, sobre literatura y arte, que a diferencia de la primera, más periodística y diversa, está más centrada en textos intemporales, de mayor extensión, como el ensayo.

Según su director, Jorge Luis Arcos, "una de las características de Unión es que no solo publica lo mejor de esos temas, sino que se proyecta también hacia lo universal: textos de autores de cualquier lugar del mundo, así como insertamos dossieres de diversos autores".

Una de sus secciones, Textos y Pretextos, de carácter "informativo más que valorativo", divulga la publicación de libros realizados por cubanos o sobre Cuba en cualquier latitud.

Música Cubana, por otro lado, se tira (3 500 a 4 000 ejemplares) desde 1997 y pretende reflejar el pensamiento de la intelectualidad musical agrupada en la UNEAC, aunque contiene información del resto del mundo de la música.

Su jefe de redacción, Enrique Comas Paret, dijo que esta publicación "se vende rápidamente, virtualmente vuela", y mantiene su expectativa de "provocar un análisis del contenido y del movimiento de esa expresión artística actualmente y a lo largo de toda su historia en el país".

Subirtop.gif (129 bytes)