 Preocupación por economía argentina BUENOS AIRES, 1 de agosto.—Los paquetes de ajuste decretados por el gobierno del presidente Fernando de la Rúa y su ministro de Economía, Domingo Cavallo, han resultado hasta ahora completamente inefectivos, la situación argentina no mejora y hay crecientes temores a nivel internacional.
A la falta de reacción interna y externa, se suma la disposición de amplios sectores de la población a no dejarse aplicar impunemente medidas que afectan seriamente sus ya menguados ingresos.
Las agencias de noticias indican hoy que continuó subiendo el riesgo país, un indicador que mide la desconfianza de los inversionistas internacionales, e informaron que el gobierno tuvo que recurrir de nuevo a un canje de bonos de deuda para años venideros (se cambian papeles que vencen ahora por otros nuevos con vencimiento más adelante, pero con pago de mayores intereses).
A pesar de que el Congreso aprobó las medidas económicas del llamado
"déficit cero" (para eliminar de forma drástica el déficit fiscal), los inversionistas siguen dudando de que haya control de las cuentas del país, quizás influidos por la masividad de la protesta de ayer, que llevó al corte de decenas de carreteras durante 24 horas y un anuncio de que la próxima vez serán dos días e incluso más si el gobierno no corrige el rumbo.
La situación es tal que el Fondo Monetario Internacional efectuó hoy una reunión fuera de agenda
—y encabezada por su director, Horst Koehler— para analizar el caso y, aunque no se anunciaron resultados, el hecho en sí demuestra preocupación acentuada.
Igualmente, The New York Times llamó hoy a Bush y a otros países desarrollados del mundo a ayudar a Argentina y, por supuesto, estas acciones no van a estimular la confianza de los inversionistas, sino lo contrario.
|