 40mo. aniversario Poemas del amor y la ciudad La poesía de Nicolás Guillén y César López coincidirán mañana viernes en la sala Martínez Villena Antonio
Paneque Brizuelas La poesía del fundador de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), Nicolás Guillén, y la de uno de sus miembros más señeros, César López, coincidirán mañana,
en la presentación de sendos libros de sus respectivas autorías, que serán presentados en la sala Martínez Villena de esa institución.
 El lanzamiento de ambos libros de la editora Unión, Poemas de Amor (Guillén, Camagüey, 1902, La Habana, 1989) y Libro de la ciudad (César, Santiago de Cuba, 1933) se incluye entre las actividades que organiza la UNEAC por estos días, con motivo de la celebración el próximo 22 de agosto de su XL aniversario, y reunirá en esa institución a estudiosos y amantes de la obra de ambos poetas.
"La pasión de amor, la más noble cualidad del ser humano
—afirma Ángel Augier sobre el texto firmado por Guillén, Poemas de amor— ilumina estas páginas. La única verdad de esta vida y la única fuerza, es el amor
—nos recuerda José Martí—. En él está la salvación.... Nicolás Guillén, a la luz de esta idea, ya está salvado para la posteridad".
Guillén, para todos considerado el Poeta Nacional y, para la crítica, una de las voces fundamentales de la poesía del siglo XX,
"supo unir en su obra —subrayan los editores de Unión— la poderosa tradición poética de la lengua castellana y los aires de origen afroantillano, que dotaron su poesía de profundo humanismo e impresionante belleza, expresión máxima de nuestra cultura mestiza".
En cuanto al autor de Libro de la ciudad, Efraín Rodríguez Santana asevera que
"transita por los espacios más difíciles, su poesía intenta fundar y reanimar allí donde la acumulación de contratiempos parece asfixiante. Sus ciudades poéticas son distintas y al mismo tiempo fieles a la intrahistoria (...). El poeta rehace la ciudad, no la adorna, la convierte en el centro de la existencia de la nación cubana".
Miembro de número de la Academia Cubana de la Lengua y miembro correspondiente de la Real Academia de la Lengua Española, de César López se afirma un conocimiento pleno de la poesía de occidente.
"Sabemos que su lectura ha sido acuciosa y creativa —expresa Unión— y que de ella se vale también para aderezar y sustantivar la obra personal".
Oportunidad esta singularísima para apreciar en esa tarde (4:00 p.m.) en un mismo escenario a ambos Premios Nacionales de Literatura (1983 y 1999), de cuyos libros escogemos los siguientes fragmentos que, se nos ocurre, es como si se complementaran dentro del escudriñador tempo de la poesía:
"En realidad
—dice Guillén—, apenas sufrimos o gozamos; / hablamos 5 veces y 9 nos miramos. / Fue una pasión que apenas duró 14 días", a lo cual parece contestarle César:
"En estos tiempos, ¡ay! / en estos tiempos / Hay quien también se muere sin saberlo".
|