Crecen los bosques en la cuenca del río 
Sagua la Grande

Luz María Martínez

Con la plantación este año de 359 hectáreas de bosques continuará la reforestación de la cuenca del río Sagua la Grande, la más importante de Villa Clara, y entre las mayores del país.

Delimitada en más de 169 mil hectáreas, esta cuenca ocupa casi la cuarta parte del territorio de esta provincia central  y abarca porciones de los municipios de Manicaragua, Santa Clara, Ranchuelo, Santo Domingo, Quemado de Guines, Cifuentes y Sagua la Grande, con la mitad de la población villaclareña.

Ampliar la cobertura boscosa constituye una tarea fundamental en la rehabilitación del área, pues de ella depende la protección de los suelos, las aguas y evitar la erosión.

En el diagnóstico realizado por investigadores villaclareños se detectaron zonas con limitaciones productivas cuya solución es la siembra de árboles y ejemplo de ello son algunas zonas de Santo Domingo.

El pesquisaje arrojó además la existencia de fajas hidroreguladoras deforestadas, como sucede en la presa Palmarito, uno de los embalses que abastece a la población de Santa Clara, donde se trabaja ahora para poblarla de árboles como parte del plan del 2001.

Caobas africanas y de Honduras, majagua y cedro figuran entre las principales especies que se siembran en las áreas cercanas a las márgenes de ríos y presas, zonas priorizadas en el programa nacional de reforestación, que prevé en 15 años el fomento de un millón de hectáreas de bosques en el país. (AIN)

pixelb.gif (34 bytes)

Subirtop.gif (129 bytes)