 ... A río revuelto, verificaciones fiscales
ROGER RICARDO LUIS
 |
ALDO MEDEROS |
Caridad Sabó es una mujer esencialmente alegre, inteligente y enérgica. Para descubrir el por qué, bastaría decir que es santiaguera y jurista. Graduada de Derecho en la Universidad de Oriente, ha transitado como fiscal desde la base hasta hace seis meses cuando fue promovida a directora de Verificaciones Fiscales de la Fiscalía General de la República (FGR), tras concluir con éxito el año de preparación en el Colegio de Defensa Nacional. Ahora se le ve por todo el país cumpliendo con su alta responsabilidad y, en cualquier momento libre, buscando un teléfono para conversar con su hija y
"verificar" cómo van los exámenes de piano.
A ella bien le vale el principio de que nada humano le es ajeno; de ahí su vocación por la justicia y la justeza que de esta debe dimanar. Desde su investidura conoce que su primer mandato es velar por el cumplimiento de la legalidad, responsabilidad que le confiere la Constitución a la FGR. Uno de los mecanismos con que cuenta dicho órgano para constatar en la práctica el cumplimiento de las leyes está justamente en sus manos: las verificaciones fiscales.
¿Son las verificaciones fiscales auditorías?
No. Son, en esencia, un mecanismo para velar por el cumplimiento de las leyes. Estas pueden realizarse en cualquier tipo de entidad bien sean económicas o sociales, estatales o privadas, y se dirigen a comprobar el cumplimiento de la Constitución, las leyes y demás disposiciones legales, constituyendo un instrumento eficaz para el control de la legalidad, que vela por el cumplimiento del objeto social en las entidades y el uso, destino y preservación de los recursos, profundizando en la comprobación de las causas y condiciones que generan las violaciones. Entre sus objetivos están contribuir a la protección de los bienes de propiedad estatal; velar por el uso correcto del capital social del Estado en las entidades jurídicamente privadas en que tenga participación; y prevenir, descubrir y enfrentar las manifestaciones de corrupción.
¿Hacia qué áreas se orienta la prioridad de las verificaciones fiscales?
Hacia donde el país realiza los mayores esfuerzos económicos, en especial aquellos que manejan y generan divisas, y las de mayor sensibilidad social. Así están la agricultura, la salud pública, el turismo, por citar algunos ejemplos.
¿Cómo se determina la realización de las verificaciones fiscales?
Se hacen de oficio atendiendo a un programa anual que nos trazamos en cada territorio y a las prioridades antes expuestas; asimismo, mediante denuncias y quejas que recibimos de la población a través de la Dirección de Protección de los Derechos Ciudadanos, de la propia Fiscalía.
¿En qué sectores se han detectado más quebrantamientos de la Legalidad?
El pasado año realizamos 706 verificaciones fiscales y se detectaron un gran número de violaciones de la legalidad en la agricultura, vivienda, distribución de medicamentos, turismo, y comercio y gastronomía que, por ese orden, fueron las de más casos de violaciones detectadas, en las que se involucraron tanto a dirigentes como a trabajadores, algunos con conductas delictivas probadas.
¿Cuáles fueron las causas que más incidieron?
El descontrol sobre los recursos económicos, graves deficiencias en los registros contables y la falta de preparación necesaria para asumir las responsabilidades en la administración de los recursos.
¿Cómo se expresa el fenómeno de la corrupción?
Se observan manifestaciones de corrupción a niveles intermedios y en el sector empresarial, fundamentalmente. Estas expresiones delictivas han encontrado una respuesta enérgica, pues en Cuba el Gobierno está librando una batalla abierta contra esos fenómenos. Recordemos el Decreto-Ley 149 sobre confiscación de bienes e ingresos obtenidos mediante enriquecimiento indebido que permite dar una respuesta ágil (sin recurrir a la vía penal) y ejemplarizante a personas que incrementan indebidamente su patrimonio y en su conducta evidencian manifestaciones de corrupción.
¿Qué hacen las verificaciones fiscales para hacer partícipes a los colectivos laborales en la solución de las violaciones detectadas?
Nos estamos reuniendo con los trabajadores al término de la verificación y se les impone de las deficiencias, quiénes son los responsables, las medidas para subvertir los problemas detectados, de manera que exista un comprometimiento colectivo en el restablecimiento de la legalidad quebrantada, experiencia que ha aportado logros significativos en el enfrentamiento a las ilegalidades .
La lucha contra el delito y la corrupción no es tarea exclusiva de los órganos con mandato gubernamental, es también de toda persona honesta, de todos los revolucionarios. Este es un frente muy importante hoy día en la defensa de la Revolución.
Usted refería un plan de medidas tras el término de la verificación fiscal, ¿hasta qué punto se cumplen o no tales normativas?
Se cumplen generalmente sin dificultad, pues la ley establece la obligación del infractor de dar cumplimiento a tal exigencia, lo cual confiere al pronunciamiento del Fiscal el imprescindible efecto vinculante con el propósito de obtener mayor efectividad y rapidez en la solución de las infracciones tal como lo establece la Ley Nro.83 de 1997, de la Fiscalía General de la República, y lo cierto es que existe receptividad por las administraciones que adoptan en las mayorías de los casos las medidas pertinentes para el restablecimiento de la legalidad quebrantada.
¿Cuál es el valor estratégico más importante de las verificaciones fiscales?
Su carácter preventivo y educativo como corresponde a los valores que sustentan a nuestra sociedad, en el carácter participativo para darle solución a los problemas detectados, en su esencia democrática, en el respeto al derecho ciudadano.
Si tuviera que mirar en perspectiva, ¿qué valoración haría?
Soy optimista. De hecho hay evidencias que demuestran la disminución del quebrantamiento de la legalidad porque se observa una tendencia favorable hacia el control, la disciplina y la exigencia, de la misma manera que nuestros fiscales y especialistas ganan cada vez más en profesionalidad.
Por otro lado se incrementa la voluntad política del Estado dirigida al control, a tales efectos recientemente se creó el Ministerio de Auditoría y Control, organismo de trascendental importancia.
Por estos días Caridad, como el resto de los compañeros de la FGR a todas sus instancias tienen mucho que hacer de cara a la rendición de cuenta ante el Parlamento en los primeros días de agosto. Hay confianza en los resultados, la obra es palpable. Tal vez no pueda estar en los carnavales en Santiago por los apremios ineludibles del deber, pero de seguro, en agosto, cuando vaya de vacaciones a la
"tierra", nadie le podrá arrebatar el feliz privilegio de escuchar, como premio al esfuerzo fecundo, una cubanísima pieza de Ignacio Cervantes interpretada al piano, por su hija, en la intimidad del hogar.
|