 La Habana siembra futuros
Es la provincia con mayor cantidad de estudiantes en centros internos Iraida Calzadilla Rodríguez La Habana tiene el sello del uniforme escolar: 157 300 estudiantes de la enseñanza general, y fundamentalmente del nivel preuniversitario, encuentran allí la fuente nutricia del conocimiento. Y si se trata de centros internos, es la provincia con mayor número: 102 en total y, de ellos, 13 secundarias básicas en el campo y 50 preuniversitarios entre los que hay 13 vocacionales de Ciencias Pedagógicas y dos de Ciencias Exactas.
 |
FELICIA HONDAL |
Como da cabida a los muchachos de sus 19 municipios y a los de la capital, los sábados y domingos son para el personal de Educación una verdadera prueba de fuego al tener bajo su responsabilidad el movimiento de cerca de
40 000 estudiantes en tren y guaguas, recorridos que no pocas veces pone los pelos de punta a quienes están de guardia.
José Manuel Llera García, director de Educación en el territorio, abre los ojos y respira hondo porque
"aquí se trabaja de lunes a lunes, y el personal tiene méritos excepcionales por su entrega".
 |
LIBORIO NOVAL |
Ahora que la provincia anda con la contentura de un 26 de Julio bien ganado, Llera no se sustrae a la alegría del pueblo:
"Nosotros también hicimos lo nuestro" y habla, entonces, del Instituto Superior Pedagógico Rubén Martínez Villena, de reciente creación y donde se forman 1 000 estudiantes en cursos regulares y para trabajadores; la Escuela de Instructores de Arte y la Vocacional de Arte, ambas en línea con la voluntad política del país de masificar la cultura y alcanzarla de manera general e integral; la Superior de Perfeccionamiento Atlético, la de Iniciación Deportiva y los 19 centros de enseñanza técnico profesional:
"En todos, presente la vinculación estudio-trabajo, paradigma en la formación de los jóvenes cubanos".
Este año, en particular, el mayor hincapié se hizo en el perfeccionamiento del trabajo docente educativo y en la priorización de los planes que la Revolución lleva adelante.
"De manera especial —puntualizó Llera—, se atendió el Programa Audiovisual, la participación de alumnos y profesores en él, la superación de los maestros asesores, y la distribución y utilización de la bibliografía del Programa Libertad, el cual permite a los alumnos adquirir mayores conocimientos de una manera expedita."
Sobre el plan de formación emergente de maestros primarios, cuyo liderazgo ha llevado el pedagógico de Melena del Sur, el Director de Educación puntualiza que las experiencias de allí significan un ejemplo a continuar desarrollando en el resto de los pedagógicos de la provincia.
Resentidos duramente los mantenimientos constructivos durante el período especial, ahora el territorio exhibe seis centros internos rescatados del deterioro total, en tanto más de 24 se repararon y un número significativo recibe
"un pase de mano", de manera que el venidero curso escolar acoja a los estudiantes con mejores condiciones de vida. Y en esa línea, también se inserta la terminación de 200 viviendas para personal docente, más otras 100 a concluir durante el 2001, lo cual propende a estabilizar esa fuerza laboral.
La Habana, sin embargo, tiene un punto a mejorar y es el déficit de maestros en todas las enseñanzas, aunque cubierto con alternativas para que ningún alumno deje de recibir clases. Entre esas variantes, un papel destacado corresponde a los alumnos de los ISP con sus prácticas docentes, así como los egresados de ese nivel.
"Este curso causaron baja 157 docentes, no obstante, se incorporaron 347, por lo que el indicador va modificándose positivamente. Para reforzar los claustros, en septiembre recibiremos a la mayoría de los graduados y a los alumnos de quinto año del Varona, quienes harán en la provincia el servicio social y la práctica docente, respectivamente."
Con una retención escolar de un 98,4 por ciento como promedio en todas las enseñanzas, asistencia del personal docente de un 98,5 y la de alumnos en un 98, Llera dice a este diario que los resultados son buenos, pero que el mérito de un 26 en La Habana, más que acomodarlos, hace que los educadores de la provincia sientan un acicate mayor cuando
"mucho queda por delante para seguir continuando la obra de la Revolución".
|