 Reyerta pública en la Fundación Nacional Cubano-Americana Danzando entre lobos
NICANOR LEON COTAYO Las agudas contradicciones que públicamente golpean a la titulada Fundación Nacional Cubano-Americana (FNCA) hacen recordar a una manada de lobos envuelta en feroz riña. Las trifulcas en el seno de la Fundación venían siendo comentadas sobre todo desde 1997, luego de la muerte del jefe de esa pandilla, Jorge Mas Canosa, pero ahora estallaron y resulta evidente que su aparente unidad ha cedido el puesto a las grietas. La vocera de la FNCA, Ninoska Pérez Castellón, renunció a continuar en sus filas, como antes hizo su esposo, Roberto Martín Pérez, uno de los responsables del brazo armado clandestino de la facción, aparato especializado en acciones terroristas. Según dijo en Miami un periódico muy ligado a la Fundación, El Nuevo Herald, ella comunicó personalmente su renuncia al presidente de la organización, Jorge Mas Santos, y después la vieron salir de allí
"con lágrimas en los ojos". No obstante, Mas Santos afirmó con tono solemne a la prensa que
"Ninoska es mi hermana de lucha, siempre estará en nuestros corazones". Hace tres meses se produjo un primer roce público entre ambos, cuando el primero finalmente respaldó la entrega de Premios Grammy en Miami, con la posibilidad de que en la ceremonia actúen o sean premiados músicos cubanos de la Isla. La sostenida oposición de la FNCA a esa actividad le ocasionó otro problema a la Fundación, luego del fuerte golpe sufrido con el caso Elián, y esta vez se trataba de un espectáculo que ofrece beneficios económicos a la ciudad y al propio Mas Santos. Al responder la decisión de este último, Ninoska le dijo entonces durante un programa radial:
"Estás defendiendo cosas que nosotros aquí siempre hemos denunciado". El Nuevo Herald comentó el sábado que la reunión anual de la FNCA señalada para este fin de semana posiblemente se vea opacada
"por los propios esfuerzos del grupo para sobrevivir una sacudida interna". Un ex guardaespaldas de Jorge Mas Canosa, llamado Mario Miranda, declaró a ese periódico que la Fundación
"es una dictadura" donde solo cuenta el jefe, y cuando alguien tiene más influencia que él lo elimina, como a Ninoska, porque la veía como una posible sucesora.
Esta misma publicación de la extrema derecha de origen cubano insertó ayer domingo otra información bajo el titulo
"Disidentes de la FNCA podrían crear otro grupo".
Al respecto señala que algunos fundadores de la agrupación, como su ex presidente Alberto Hernández, su
ex tesorero Feliciano Foyo, su ex vocera Ninoska Pérez Castellón y los directores Diego Suárez, Horacio García, Elpidio Núñez y Delfín Pernas, no asistieron a la reunión anual convocada en Puerto Rico.
"Ellos tienen todo el derecho del mundo a crear una nueva organización, pero solo hay una Fundación", advirtió el director ejecutivo de la FNCA, Joe García, en tanto Mas Santos aseguró que la mayoría aún lo apoya a él, y para nosotros
"todo está igual que siempre".
Otro ex jerarca del grupo, José Antonio Llamas, quien tampoco viajó a Puerto Rico, acusó a Mas Santos de caudillo y de incurrir en desviaciones.
"En esto —aseguró— el niño es el campeón", a lo que replicó este último:
"Llamas no es ya parte de la directiva".
Además trascendió que Llamas, figura públicamente vinculada por el FBI con acciones terroristas, continúa sosteniendo reuniones con viejos integrantes de la Fundación, y ahora advirtió al Nuevo Herald que
"no vamos a quedarnos con los brazos cruzados", "si este problema no se resuelve y Jorge Mas Santos no se va a su casa".
Otro de los disidentes, el ex director Fernando D. Rojas, apuntó que Ninoska pudiera, incluso, presidir la nueva organización, ya que apenas ha comenzado a luchar.
La orientación del encuentro anual iniciado el sábado en Puerto Rico puede ejemplificarse con una de sus intervenciones especiales, a cargo del vicepresidente nicaragüense, Enrique Bolaños, quien habló sin sonrojarse sobre la transición democrática en su país.
Asimismo, el encuentro presidido por
"el niño", como diría Llamas, valoró, entre otras cosas, cómo funcionará el proyecto de los senadores Jesse Helms y Joseph Lieberman respecto al envío de apoyo directo a los grupitos anexionistas que tienen en Cuba.
En ese contexto el Nuevo Herald no tuvo a menos aseverar que la clave del problema parece reflejar una suavización en la política de la Fundación.
No es cierto. Además de lo anterior baste recordar el proceso judicial montado por la FNCA en Miami contra cinco patriotas cubanos que defendían a los pueblos de Cuba y Estados Unidos del terrorismo, para saber que estamos en presencia del mismo perro con diferente collar.
La esencia de la actual reyerta en la jefatura de esta conocida pandilla no radica en diferencias ideológicas, sino en la propia naturaleza de una agrupación de gente del hampa política, carentes del más mínimo sentido ético.
Si cuando el caso de Elián la opinión pública de Estados Unidos ganó conciencia del cáncer político que tiene clavado en la Florida, ahora podrá corroborar aún más que allí llevan muchos años danzando entre lobos.
|