|
 
Juegos Deportivos Nacionales Escolares ¡Por las futuras generaciones! Coto Wong Dicen que el nuevo siglo trae nuevos vientos de esperanzas, luces que
avizoran un futuro promisorio, y en estos días, en que 8 511 atletas-escolares de todo el país escenificaron la competencia más importante del deporte cubano, se podría decir, sin temores, que el movimiento deportivo de la Isla tiene un porvenir grande y seguro.
Esa fue la impresión que recibimos en el acto de clausura de los Juegos Escolares, ganados nuevamente por Ciudad de La Habana (38,6 puntos), celebrado este domingo en el salón de actos de INDER y que estuvo presidido por Luis Ignacio Gómez, ministro de Educación, Humberto Rodríguez, titular del organismo deportivo, y otros dirigentes de esa institución.
La XXXVII edición de la fiesta estudiantil cubana de la fuerza y el músculo, la primera de esta centuria, se caracterizó por una imbricación casi perfecta de la organización, la calidad y la alianza entre las diferentes entidades provinciales, y por el apoyo del Partido y el Gobierno.
Amparados por uno de los sistemas deportivos mejores concebidos en el mundo, competidores de las edades comprendidas entre 9 y 15 años, de todo el país, se enfrascaron en siete sedes provinciales, por espacio de casi quince días, en una lucha diaria para mostrar sus destrezas y habilidades en pos de un triunfo que les permitiera subir al podio de premiaciones.
Rivalidad, honestidad, limpieza deportiva fueron atributos de la victoria, pero también de la derrota, porque, al margen de los resultados finales, y de quién pudo o no obtener una medalla, esos valores distinguieron la batalla de los futuros campeones olímpicos y mundiales de la Patria, valores en fin, que también han hecho grande al deporte cubano de cara a una recién estrenada centuria que ha heredado de la anterior la carrera desmedida de la comercialización y la ausencia total de los ideales olímpicos.
Resulta muy estimulante en estos tiempos, cuando el deporte cubano está llamado a cumplir uno de sus más altruistas desempeños, ver cómo el inmenso ejército de pequeños atletas consolida con su calidad estudiantil y deportiva la estirpe de los futuros monarcas, fraguada en el diario acontecer en las aulas y canchas en el largo y duro camino del Alto Rendimiento.
El inmenso esfuerzo que hace el Estado cubano para mantener viva la llama de los Juegos ha tenido una respuesta positiva. Ya se encargarán los estudiosos del deporte de mencionarlas todas y de clasificar a esta edición como una de las mejores de la historia. Hubo razones para ello.
Desde el traslado de los atletas hasta el avituallamiento deportivo, desde las garantías de las sedes y sus villas hasta el soporte informativo
—Humberto Rodríguez, en un aparte con Granma, agradeció el apoyo brindado por la prensa escrita, radial y televisiva a la competencia—, en fin, razones que serán ejemplos en los años venideros para continuar reafirmando la verdad del deporte cubano.
Una feliz jornada para el movimiento deportivo antillano que puso una vez más, sobre el tapete, una gran cuota de optimismo por las futuras generaciones.
A continuación los atletas más destacados por grupos de deportes: Tiempos y marcas: Yisel Perdomo Pérez (VCL), natación, 12 años (f): 7 medallas de oro, 5 de plata y 2 de bronce; Arte Competitivo: Osniel Castillo González (PRI), gimnasia artística, 12 (m), (5-2-0); Combate: Choma Ke Sumbu Martínez (SCU), judo, 13-14 (m), (1-0-0); Pelota: Yansi Sáez Guzmán (VCL), béisbol, 13-14 (m), presea de bronce.
POR PROVINCIAS: (Después de aplicada la escala final de 30 puntos para la efectividad y los resultados deportivos): 1.-CHA (38,6), 2.-VCL (33), 3.-CMG (30), 4.-SCU (25,1), 5.-PRI (23,1), 6.-HOL-21,6, 7.-MTZ (18,7), 8.-CFG (16,8), 9.-CAV (16,2), 10.-HAB (12,2), 11.-GRM (12,1), 12.-SSP (10,4), 13.-TUN (8,6), 14.-GTM (7,2) y 15.-IJV (5,0).
|