pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

Nancy Morejón o el Caribe en Europa

Marta Rojas

La poetisa y ensayista Nancy Morejón se encuentra invitada por el Institute fur Kulture-Und de la Universidad de Viena para dictar conferencias sobre la actual cultura antillana, dentro del programa de la Sociedad Caribeñista de ese país. Anteriormente hizo una presentación de sus poemas en el Instituto Iberoamericano de Berlín, luego de haberse publicado en esa ciudad un libro de poemas suyos, por primera vez en alemán.

Contactada por esta redacción en Europa, Nancy expresó que no podía escapar a sus comentarios la noticia sobre el Premio Iberoamericano José Martí, que recientemente le fuera entregado en España a Mario Benedetti: "Su escritura es una experiencia insustituible. A la poesía de Benedetti no lograron domesticarla los acostumbrados cantos de sirena. Mario ha sabido enseñarnos que puede ser moderno mientras instala en esos nuevos cánones el rumor desgarrado de Antonio Machado".

En cuanto a la continuación de su programa en Europa, que comenzó con la presentación de Paisaje célebre, en Berlín, traducida por Ineke Phaff para la Colab Verlag, proseguirá en Londres donde se hará pública la edición de su libro Black woman and others poems, en versiones de Jean Andrews para Mango Press.

Otro tema que está abordando la poetisa cubana, miembro correspondiente de la Academia Cubana de la Lengua, es la promoción del Coloquio Internacional Guillén en el Caribe, que ella organiza por Casa de las Américas con fecha del 24 al 28 de junio del próximo año, con motivo del centenario del nacimiento del gran poeta.

En la propia entrevista con nuestro diario, Nancy se refirió al interés que despierta en los foros académicos donde participa la música cubana: "Es que la música —dijo— es un crisol de nuestra identidad", y agregó que "el Caribe rompió las diferencias de los géneros entre la música culta y la llamada popular; los grandes autores la integran; su fusión tiene innumerables y buenos ejemplos en nuestros compositores, y la formación académica que la Revolución ha proporcionado a tantos músicos, que cada año salen de nuestras escuelas, le otorgan un lugar preferencial.

Como la tarea más inmediata a su regreso anota la traducción de uno de los tres poemarios que el Fondo Editorial Casa de las Américas debe alistar para la próxima Feria Internacional del Libro de La Habana. Se trata de Fastos y otros poemas, del amigo caribeño Edouard Glissant. También tendrá a su cargo la edición de una antología poética de Nicolás Guillén.

Nancy también siente satisfacción por haber recibido un CD-ROM de la Biblioteca de Autor, de la Universidad de Alicante, España, sobre su obra poética y ensayística.

pixelb.gif (34 bytes)

Subirtop.gif (129 bytes)