Hombres de corazones inmensos

Alberto Núñez Betancourt

 JUVENAL BALAN

"Un principio justo desde el fondo de una cueva vale más que un ejército". Con esta frase de nuestro José Martí inició su intervención Ezel Ricardo Arias, el primer orador de la jornada de solidaridad con los patriotas cubanos encarcelados en Miami, desarrollada en la Tribuna Antimperialista que lleva el nombre del Héroe Nacional cubano y que contó con la presencia del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Con tal expresión el dirigente de la UJC en el Ministerio del Interior reflejaba el espíritu que acompaña a René, Ramón, Fernando, Antonio y Gerardo, a quienes ni las celdas de castigo donde se encuentran aislados nuevamente, ni todas las cínicas represalias que pudiera idear el poderoso adversario, harán mella en sus inmensos corazones.

La lealtad no tiene precio, señalaba la estudiante de secundaria básica, Elizabeth Mirabal. Con su actitud estos jóvenes no solo defendieron legítimamente a su pueblo, sino también salvaron al de Lincoln de la desvergüenza con que sus autoridades toleran las agresiones hacia Cuba.

RAUL LOPEZ  

Al finalizar la Tribuna, Fidel departió con los familiares de los cinco compañeros apresados injustamente por el imperio.

Otra vez la fuerza de las ideas vence a la maldad del imperio. Los poemas, diarios, caricaturas, cartas llenas de amor, escritos por nuestros compatriotas en los 33 meses de cautiverio, resultan un arma letal para quienes poco conocen de la honra y el decoro.

Que buen ejemplo están dando para nuestros jóvenes, diría Dayron Roque, de la Escuela de Formación Emergente de Maestros Primarios. Su sacrificio es silencioso, pero ya han pasado de héroes anónimos a héroes reconocidos.

No puede ser delito enfrentar la rabia de la gusanera de Miami, la mafia anexionista que ampara a los terroristas que actúan contra Cuba. No puede ser delito de ninguna manera profesar un profundo amor por la Patria.

Al ascender a la Tribuna, frente a unos 40 000 asistentes, el camilito José David Soria ratificó la convicción de la juventud cubana de defender los sueños de justicia por los que hemos trabajado en más de cuatro décadas.

La pionera Patricia Flechilla volvió a ser encantadora en su oratoria. Recordó que justamente el pasado jueves se cumplió un año del regreso feliz del niño Elián González. Ahora volvemos a las Tribunas, en esta lucha que recién comienza para apoyar al quinteto de gigantes, demostrar la nobleza y los valores que ellos portan, dijo.

¿Qué demuestran los enemigos de Cuba con el aislamiento más reciente de nuestros compatriotas?, se preguntó Jessie Domínguez, estudiante de la Escuela Nacional de Ballet. Expresan el terror que les tienen a las buenas ideas, la valentía y el espíritu indomable.

Jorge Luis Alonso, dirigente de la UJC en las Fuerzas Armadas Revolucionarias, y Ernesto Fernández, miembro del Secretariado Nacional de la FEU, denunciaron que son los representantes de la fundación gusano-batistiana los que le hacen daño a Cuba, y entonces quieren hacer ver que quienes defienden hasta con el precio de sus vidas a esta querida tierra, son culpables.

No nos van a derrotar, afirmaron; mientras más vileza descarguen sobre los hermanos encarcelados tras tramposo juicio, más altas serán nuestra voz y nuestra verdad.

La solidaridad estuvo presente también mediante el arte interpretado por La Colmenita, el Grupo Moncada, los alumnos de la Escuela Elemental de Ballet de L y 19, y ese trovador de siempre que es Silvio Rodríguez, quien al entonar El dulce abismo, canción conocida por muchos como Amada, exaltó la fidelidad y el optimismo que caracterizan a estos cinco cubanos y sus familiares.

Al mirar a cada una de las esposas, madres e hijos de René, Ramón, Fernando, Antonio y Gerardo, y comprobar la firme esperanza que sienten de reencontrarse más temprano que tarde con sus seres queridos, este redactor recordó los versos de Neruda cuando escribió: Será dura la lucha/ la vida será dura/ pero vendrás conmigo.

pixelb.gif (34 bytes)

Subirtop.gif (129 bytes)