pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

Italia vs. gigante sudamericano por el oro

Alfonso Nacianceno
Enviado especial

KATOWICE, Polonia.—Italia, ocho veces titular de la Liga Mundial de voli, defenderá hoy su cetro frente a Brasil, en partido señalado para las 5:30 p.m. (11:30 a.m. en Cuba) en la sala Spodek. Los sudamericanos ganaron la medalla dorada de 1993 y dos años después concluyeron segundos, al ceder ante los multicampeones.

En el primer turno de las 2:00 p.m. (8:00 a.m.), por la presea de bronce, Yugoslavia, que perdió a manos de los italianos 2-3, se las verá con Rusia, aventajada igualmente 3-2 por los auriverdes.

La lucha entre monarcas olímpicos e italianos fue un magnífico regalo a la entusiasta afición que ha disfrutado del certamen a más no poder. Un tanto rezagada en la defensa y casi sin empuje para desbancar el bloqueo de los balcánicos, Italia vio cómo se les escapaban los dos sets de apertura, 22-25 y 19-25, especialmente el segundo, cuando un oponente entusiasmado sacó provecho a sus artes, me refiero al ataque y defensa del campo, además de la ya mencionada muralla de punta a punta de la malla.

Yo no sé lo que habrán hablado los bambinos en el descanso, mas el veterano capitán Lorenzo Bernardi comenzó a atar cabos y marcó 17 puntos, mientras Leondino Giombini (16) y Luigi Mastrangelo (8), también castigaban un balón tras otro para remontar una alta montaña. El 25-22 del tercer tiempo inició el carnaval, que ya no detuvo su música hasta concluir la cuarta y quinta mangas, 25-22 y 15-12. Ivan Miljkovic, 20 tantos, Slobodan Boskan (12) y Goran Vujevic (10), brillaron por los derrotados.

En el pasillo, camino al centro de prensa, le pregunté al director técnico vencedor, Andrea Anastasi, qué hizo para salir del hoyo, y a manera de secreto, muy bajito, me dijo: "No hablé nada de táctica, solo les alcé un poco la voz".

Algo inusual, los dos elencos salieron en el tie break a agredirse con el servicio. Tanto fue así que hubo tres saques perdidos por bando, una tónica no vista en los parciales precedentes. El desempeño asentado, exquisita labor de los dos líberos, Mirko Corsano y Edin Skoric, y la entrega de principio a fin caracterizó a los contendientes.

SUDAMERICANOS BUSCAN BOTIN

A la selección brasileña, tras vencer sin dificultad en los dos sets de apertura con idénticos marcadores de 25-19, se le enredó la pita al hallar a un cuadro ruso negado a dar su brazo a torcer.

Si de una parte el líder Nalbert Bitencourt le pegaba rabioso a la pelota, secundado por André Nascimento y Gilberto Godoy, la escuadra de Guennadi Chipouline oponía la fortaleza de sus gigantones, que en primer plano pusieron al central Alexei Kazakov, al puntero de los anotadores en los play off, Roman Iakovlev, y a Igor Egortchev, en un sincronismo sin par para tapar bolas en la red y construir efectivos contraataques en los cuales el líbero Eugeni Mitkov llevó la voz cantante, porque no les resultaron fáciles los servicios de los sudamericanos ni levantar balones cuando remataban los punteros del sexteto triunfador. De modo que los rusos empataron al imponerse 26-24 y 23-25. El decisivo fue tan peleado que correspondió a los sudamericanos por 20-18.

En la Liga Mundial, Brasil lleva mínima ventaja de 9 partidos ganados y 8 perdidos a manos de Rusia. Los alumnos de Bernardo Rezende son los de mejores resultados desde la eliminatoria, con 15 victorias y un solo revés, 2-3 vs. Estados Unidos.

Italia, el otro finalista de hoy, trabajó hasta aquí para 11 satisfacciones y 4 desencantos.

Subirtop.gif (129 bytes)